Nacionales
"Esto es una pesadilla": Apagón agrava la crisis de los hospitales venezolanos
Caracas.- La hija de ocho años de María Rodríguez se atiende por una hidrocefalia en un hospital de Caracas, pero desde que comenzó un apagón el jueves 7 de marzo, el tratamiento lo recibe parcialmente porque el centro, que ahora depende de una planta eléctrica propia, opera a medias.
Lea también - “Es falsa y tendenciosa”: Ministro de Salud niega que hayan muertos por el apagón
“Mi hija necesita un tratamiento de drenaje que dura seis horas y se lo dan por momentos, cuando el piso llega a tener algo de luz. La prioridad nos dice el personal es la terapia intensiva”, dijo la madre de 36 años, a la agencia de noticias Reuters.
Según Rodríguez, además ha faltado agua y durante tres días los pacientes han comido solo arroz y granos. En Venezuela, los hospitales ya estaban en crisis por la falta de insumos y fallas de equipos, y en los últimos días el golpe ha sido mayor por el apagón.
Ahora tienen que depender de plantas eléctricas propias para el funcionamiento de áreas como terapia y emergencia. Médicos consultados dijeron que si bien hay instalaciones, algunas no funcionaron y otras tuvieron fallas técnicas o carecieron de combustible.
“El plan de contingencia ha funcionado, si ha surgido alguna falla ha sido corregida y los pacientes que lo han requerido han sido trasladados”, dijo el ministro de Salud, Carlos Alvarado a la televisión estatal, quien agregó que el gobierno ha garantizado el combustible y el agua.
Pero la organización no gubernamental Médicos por la Salud denunció que por los problemas de suministro de energía y las limitaciones con el respaldo han provocado la muerte de 17 personas en hospitales públicos de Caracas y otras localidades.
“Lo primero que debemos entender es que esta crisis sucede cuando los hospitales venían con una capacidad operativa disminuida. No es lo mismo una crisis con hospitales que funcionan correctamente”, dijo Julio Castro médico de la ONG, en una rueda de prensa junto al líder de la oposición Juan Guaidó.
A uno de los hospitales de Caracas, que atiende principalmente niños, se acercó el domingo al mediodía un grupo de Médicos por la Salud para tener más detalles sobre la situación del centro, pero policías les impidieron el paso.
Madres que estaban dentro del hospital gritaban que no tenían comida y le pedían a los efectivos que dejaran ingresar a los doctores, sin éxito, según testigos Reuters.
Horas después la directora del hospital, Natalia Martinho, dijo en la televisión estatal que “los niños están estables y ha sido un logro la forma de respuesta a esta contingencia (...) hemos dado alimentación a los niños y las madres”.
Pero para la angustia de los familiares que estaban fuera de los centros hospitalarios crecía. “Esto es una pesadilla”, dijo María Torres, de 46 años, que tiene un hermano hospitalizado.
-
Economía1 día.
IVSS pagará este #21Abr la pensión correspondiente a mayo
-
Mundo11 horas.
Murió el papa Francisco a sus 88 años, informó la Santa Sede
-
País12 horas.
Fiscal Saab responde a Bukele y exige la lista de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador
-
Mundo1 día.
Senador admite que EE. UU. vive una crisis constitucional luego de enviar por error a un hombre a El Salvador
-
Mundo1 día.
Petro rechaza envío de venezolanos a cárceles en El Salvador: “Dejen libre al pueblo”
-
Economía6 horas.
Comienza la entrega de un bono por el Sistema Patria: ¿de cuánto es y quienes lo reciben?
-
País1 día.
Autoridades controlan incendio en una camaronera del estado Zulia
-
Mundo22 horas.
Bukele propone a Maduro canje de prisioneros por deportados venezolanos