Connect with us

Investigación

"Estoy harto": ¿Qué dicen los venezolanos a menos de un mes de las elecciones?

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 28 de abril .- ¿Apolíticos? Quizás no es la palabra. Lo que parece real es que una parte de los venezolanos parecen estar desde hace casi cinco meses en un profunda desestimulación política.

Lea también: Medios públicos y ministerios aprovechan vacíos de ley para beneficiar candidatura de Maduro

“Yo trabajo y trabajo no me alcanza para nada. Esos que están ahí no representan al pueblo, ni uno ni el otro, solo quieren repartirse el botín. Para que esto cambie pasarán muchos años“, declaró Ana González, residente de Guatire.

Venezuela padece un proceso hiperinflacionarios que cerrará 2018 en al menos 14000% según el Fondo Monetario Internacional. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro aumentó los sueldos mínimos y los salarios de los funcionarios públicos hasta en 6 ocasiones en 2017, y en 2018 dos nuevas alzas que, según expertos, son “gasolina” para la “hoguera” para la crisis económica. Pese a los repetidos incrementos, los venezolanos que ganan sueldo mínimo apenas pueden cubrir sus necesidades alimenticias de una semana.

Mientras el chavismo afina su “maquinaria” en medio de una estrepitosa popularidad, la oposición venezolana decidió abstenerse y no participar por faltas de garantías. Por los menos tres políticos más, quienes tuvieron un pasado con la llamada revolución bolivariana, decidieron participar, entre ellos el exgobernador Henri Falcón, cuyo partido -Avanzada Progresista- fue deslindado de la Unidad Democrática.

Hace días, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que el  41% de los venezolanos se mostró “muy dispuesto” a sufragar en los comicios presidenciales del próximo 20 de mayo.  “Muy dispuestos (a votar) están el 41 %, en las (presidenciales) de 2013 era del 70 %”, declaró en una entrevista concedida al canal privado Globovisión sin especificar la fecha o ficha técnica de este sondeo.

Advertisement

De este número,  la gran mayoría se ubica en el espectro oficialista, puesto que la abstención “en este momento es opositora”. Según los datos aportados,  la mayoría de los llamados “chavistas duros” afirmó que votará, mientras que “solo un tercio de los opositores duros” manifestó estar “dispuesto”. Ante ello, León dejó claro que podía haber un cambio en la cifra cuando iniciara la campaña.

Pero el también profesor universitario reiteró lo coincidido por una parte de los venezolanos: Nicolás Maduro tiene 22% de aceptación, mientras que el fallecido Hugo Chávez, su antecesor y mentor, contaba con más popularidad. La oposición, por el contrario, “representa tres cuartas partes del país”, aunque esto no necesariamente vaya a traducirse en apoyo en las urnas porque una importante cantidad de antichavistas “no confía” en el CNE ni en sus supuestas "garantías". 

Entre los venezolanos dispuestos a votar que encontró esta redacción está  Carlos Penedo.  “Hay que agotar todas las posibilidades”, dijo el contador público que ejercerá su derecho al voto, que hace caso omiso a llamados “abstencionistas” y aunque Maduro tenga posibilidades de ganar por “trampa”, cree que una buena articulación de los venezolanos podría desmontarlo. En esto coincide un comerciante en Catia, Daniel Quevedo: Quiero votar porque estoy harto. Esto es inaguantable.



Tendencias