Connect with us

Internacionales

Eurodiputados no descartan sanciones contra Maduro si sabotea las primarias

Los parlamentarios europeos pidieron a la oposición venezolana seguir adelante con el proceso de primarias pese a las dificultades

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. El diputado al Parlamento Europeo, José Ramón Bauzá rechazó este viernes la confirmación de la inhabilitación política de María Corina Machado, razón por la cual exigió a las "autoridades competentes que no sucumba ante los intentos de manipulación por parte del régimen dictatorial del proceso de elección primaria en la oposición".

Lea también: "María Corina Machado responde a la noticia de que está inhabilitada"

En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, Bauzá aseguró que el Parlamento Europeo monitorea y denuncia "cualquier amenaza contra los candidatos a las primarias para defender la libertad en Venezuela".

Agregó que las instituciones comunitarias que conforman la Unión Europea deben "reafirmar su liderazgo en la defensa de la democracia y el Estado de derecho", así como seguir "denunciando la violación de los derechos humanos en Venezuela y la comisión de delitos de lesa humanidad por el dictador Nicolás Maduro".

El comunicado que además de Bauzá también fue firmado por los eurodiputados Leopoldo López Gil, Javier Nart, Hermann Tertsch y Maite Pagazaurtundúa, condenó la "injerencia del dictador Nicolás Maduro en el proceso electoral de primaria, violando los acuerdos recogidos en los procesos de diálogo abiertos".

"Cualquier ataque contra la integridad del proceso, así como con cualquiera de sus legítimos candidatos será denunciado en esta institución, y llamamos a la Comisión Europea, al Alto Representante y al Consejo Europeo a estudiar las medidas necesarias para apoyar este proceso electoral. Sin descartar sanciones para quienes busque pervertir los resultados del proceso".

Por último, hizo un llamado a la oposición venezolana para que continúe ejerciendo su derecho a elegir un candidato "de forma libre, que con el apoyo de la Venezuela democrática en el país y en el exilio, y la comunidad internacional ponga fin a la dictadura criminal y retorne la democracia y la dignidad al país".

Advertisement

¿Qué pasó con Machado?

La Contraloría General de Venezuela confirmó que María Corina Machado, inscrita para participar en las primarias de octubre, previas a las elecciones presidenciales de 2024, se encuentra inhabilitada para competir por un cargo de elección popular por 15 años, informó este viernes el diputado del Parlamento José Brito.

La Contraloría indicó, de acuerdo a un documento compartido por el equipo de prensa de Brito, que Machado está inhabilitada para ejercer cargos de elección popular, después de una investigación patrimonial.

Sin embargo, la dirigente del movimiento Vente Venezuela aseguró que se trata de "una inútil ‘inhabilitación’ que sólo demuestra que el régimen sabe que ya está derrotado. Ahora votaremos con más fuerza, más rebeldía y más ganas en las Primarias. Aquí quien habilita es el pueblo de Venezuela", señaló la candidata que, según las encuestas, tiene la mayor opción de triunfo en las primarias.

Por su parte, el candidato de Acción Democrática (AD), Carlos Prosperi manifestó su solidaridad con Machado, a su vez extendió también su solidaridad al resto de los dirigentes políticos sobre los que hoy pesa una inhabilitación política, al tiempo que no descartó que puedan producirse más inhabilitaciones en el camino hacia la elección primaria.





Advertisement

Tendencias