Connect with us

Internacionales

"Evo y Maduro tienen legitimidad de origen pero no de ejercicio", dice expresidente uruguayo

Foto del avatar

Publicado

/

Efe.- El expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle dijo este jueves que los partidos políticos no están acabados, pero necesitan hacerse más participativos internamente y opinó que las condiciones están dadas para un cambio en su país. "El socialismo es repartir el dinero de los demás y en Uruguay ya no queda dinero para repartir", dijo Lacalle, quien participa en Miami en la Cumbre Concordia de líderes del continente americano.

Lea también - Aznar: “En Venezuela económicamente las privaciones de la población son intolerables”

Unos 200 representantes de alto nivel de los sectores público y privado se dan cita entre jueves y viernes en el Miami Dade College para tratar de asuntos de interés global, como la democracia, la energía, el comercio, la seguridad y la corrupción, y de otros más particulares como Venezuela, Cuba y las elecciones en Estados Unidos.

El exjefe del Gobierno español José María Aznar, que preside este foro, y los exmandatarios latinoamericanos Álvaro Uribe, Sebastián Piñera y Jorge Quiroga están entre los oradores. Lacalle, que fue presidente de 1990 a 1995, intervino en una sesión sobre cómo fortalecer la democracia en América Latina. A su juicio, una de las maneras de hacerlo es reconocer que los partidos están en una categoría especial dentro de la política, pues "a través de ellos se llega al poder y solo desde el poder se puede cambiar la sociedad".

Aunque no cree en que los cambios en América Latina se produzcan por oleadas y que ahora sea la hora de las fuerzas conservadoras después de muchos años de gobiernos de izquierda, está convencido de que los uruguayos no votarán por el Frente Amplio en 2019. Su hijo Luis Alberto Lacalle Pou pasó a la segunda vuelta en las elecciones de 2014 y fue derrotado por el hoy presidente Tabaré Vázquez, un político socialista que ya había sido presidente entre 2000 y 2005.

Advertisement

La situación económica en Uruguay "va a empeorar" de aquí a las elecciones, subraya el expresidente, que es muy crítico con el manejo de la economía por el izquierdista Frente Amplio en los doce años que lleva gobernando Uruguay y sobre todo con el crecimiento "enfermizo" del gasto, que "ahora es imposible achicar" y ha dejado al país con un déficit enorme.

Para este enemigo de las generalizaciones, el único denominador común en los cambios que se han producido en varios países de América Latina es que se acabaron los buenos precios del petróleo y las materias primas. "Ya no hay para repartir" en unas sociedades que se han acostumbrado a decir a los políticos: "¿qué me van a dar?". Lo único que hay que dar a la gente es buena educación y oportunidades, subraya.

Sobre el tema que le tocó tratar en este foro, Lacalle aseguró que la democracia es "una planta nativa" que en cada país representa algo distinto, pero hay unos elementos comunes que "están siendo violentados" en algunos países de América Latina. "En Venezuela, Bolivia y Ecuador, por ejemplo, hay legitimidad de origen pero no de ejercicio", subrayó.



Tendencias