Connect with us

Investigación

Exagente de la DEA: Estaría muy preocupado si estuviera en los zapatos de Cabello y El Aissami

Foto del avatar

Publicado

/

El Nuevo Herald. - “Yo estaría muy preocupado si estuviera en los zapatos de ellos”, sostiene el ex agente especial de la agencia antidroga DEA, Thomas Raffanello. Esto en torno a la investigación que le siguen Fiscales Federales de Estados Unidos al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; Tarek El Aissami, máxima autoridad del estado Aragua; y otros funcionarios del alto gobierno.

La aseveración del ex funcionario que pasó parte de su carrera en la sección del Sur de Florida, según reseña El Nuevo Herald, lo sustenta en que “Los investigadores de Miami (donde ha señalado la prensa internacional se averiguan nexos de los jerarcas venezolanos con el narcotráfico) probablemente son los que tienen la mayor experiencia en el mundo para tratar casos de tráfico de droga”.

Con Raffanello coincide el abogado David Weinstein, quien en el pasado ocupó la sección de narcóticos de la fiscalía de Miami. “Han sido literalmente docenas y docenas de casos de narcotráfico que han sido procesados … Los archivos están llenos de juicios de narcotraficantes que han sido realizados en Miami y Manhattan, e incluyen casos de los carteles colombianos, casos involucrando a ciudadanos y de altos funcionarios de otros países latinoamericanos y del caribe”, señaló.

En el mismo orden de ideas, el abogado Ruben Oliva, quien en el pasado ha representado a algunos de los acusados por narcotráfico en la corte de Miami, da fe que “las fiscalías de Estados Unidos, y la de Miami en particular, ya tienen una gran experiencia sobre como sobrellevar este tipo de casos, y lo han hecho anteriormente al procesar a altos funcionarios de gobiernos extranjeros”.

Condenas para puros “pesos pesados”

Advertisement

Antonio María Delgado, recoge en su reportaje que la Fiscalía de Miami “se ha forjado una reputación de llevar los mayores casos de narcotraficantes en el mundo”, resaltando entre estos al exdictador panameño Manuel Noriega, quien en 1992, fue encontrado culpable de ocho cargos de narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero.

La Fiscalía de Miami también proceso exitosamente los casos contra los fundadores del Cartel de Calí, los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, quienes fueron en un momento dado considerados como los mayores exportadores de cocaína del mundo.

La Fiscalía de Manhattan, catalogada por Raffanello como la segunda mejor después de Miami, entretanto, también tiene un largo historial en la lucha contra las drogas, procesando exitosamente a narcotraficantes de alto perfil, incluyendo a integrantes del Cartel del Norte del Valle de Colombia.

Entre estos, se encuentra Diego León Montoya Sánchez, conocido como Don Diego, quien una vez estuvo entre los diez hombres más buscados del FBI y fue sentenciado en el 2009 a 45 años de prisión.

La fiscalía también estuvo a cargo de procesar al narcotraficante colombiano Daniel "Loco" Barrera y había solicitado a Colombia la extradición del narcotraficante venezolano Walid Makled, antes de que éste fuese trasladado a Venezuela donde está siendo procesado.

Advertisement




Tendencias