Connect with us

Vitrina

¡Exclusiva! Prince Julio César reveló los secretos que esconde el Miss Earth Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Hoy fueron impuestas las 24 bandas a las aspirantes al título de Miss Earth Venezuela 2018, certamen que se celebrará en medio de la peor crisis económica en la historia de nuestro país. Dos docenas de chicas buscan la banda y la corona que ostenta Ninoska Vásquez, ganadora del certamen el año pasado.

Lea también: Maite Delgado y Kerly Ruiz serán las conductoras del Miss Earth Venezuela 2018

"Hacer un concurso en Venezuela en este momento es muy difícil, decir lo contrario es mentirte", comentó Prince Julio César, presidente de la Organización Miss Earth Venezuela.

En esta oportunidad, más de 600 mujeres de todos los rincones del país pasaron por 300 castings oficiales, hasta que el listado quedó reducido en 54 chicas, con edades comprendidas entre 17 y 28 años, y desde 1,60 hasta 1,84 de estatura que desfilaron ante los medios de comunicación. La próxima cita será el 3 de agosto, cuando se lleve a cabo la presentación oficial a la prensa; para luego dar paso a la gran final, el próximo 12 de agosto.

¿Qué tan difícil es hacer un concurso en esta situación país?

Como figura pública de este país, te tengo que dar respeto y no puedo decirte que es algo fácil, decir que no cuesta nada. ¡Claro que nos cuesta!, pero debo decir que ahí está la empresa privada esperando para invertir en programación de calidad.

Advertisement

No ocurre porque no hay programación ni iniciativa, por eso se les dice a los empresarios venezolanos que vengan a invertir a este país, para que puedan aperturar nuevas fuentes de empleo.

Los que se dieron cita hoy acá pueden ver todo lo que genera esta actividad, todo el movimiento. Esas personas trabajan con eventos y no necesariamente son de Globovisión, sino que las contratamos para que esto pueda ser factible, y así se generan fuentes de empleo y fuentes de producción para esos venezolanos.

¿Qué hay que hacer? Unirnos primero como hemos hecho Alyz Henrich, Globovisión, Fundación Gorrín, más un grupo de empresarios y patrocinantes, y yo para que esto fuera realidad. Todo es cuestión de querer hacerlo y darle amor y cariño a Venezuela, porque, aunque suene romántico, tenemos la responsabilidad de sacar este país adelante, no nos podemos quedar con los brazos cruzados y entregar el país, o esperar a ver qué pasa. ¡No! Eso no es de gente inteligente. Debemos seguir trabajando, invirtiendo en el país y seguir abriendo fuentes de empleo para que el país pueda crecer.

Sabemos las condiciones de las políticas económicas que existen, pero ese no es el tema. El tema es que no nos podemos seguir quedando sentados hablando de eso, tenemos que trabajar en solucionar.

El Miss Earth Venezuela, siendo uno de los concursos más importantes de Venezuela, es eso: una empresa que promueve el crecimiento, a través de la industria, la generación de empleos y, evidentemente, creando material para la televisión de calidad dirigido a ese público venezolano que tanto lo merece, porque ya estamos cansados de ver en las diferentes plataformas del país programación antigua que ya se ha visto, porque simplemente no quieren o no les interesa invertir en el país.

Advertisement

Señores, hay que invertir, hay que traer una programación diferente, hay que regalarle al público que día a día cambia de canal y que ve por cable o señal abierta una propuesta que valga la pena una vez al año. Ese es el compromiso.

¿Cuál es el criterio de selección de las 24 chicas que se debaten la corona del Miss Earth Venezuela?

Más que sean unas muchachas bellas físicamente, deben ser unas chicas telegénicas y fotogénicas; pero vuelvo y repito: estamos hartos de ese antiguo proceso de que si no son mujeres que pasan de 1,70 de estatura no son visible, y eso es completamente falso porque lo acabamos de ver en la edición de Miss Estados Unidos, donde la actual reina mide 1,65 pero es una niña explosiva en pantalla, con una personalidad maravillosa, un verbo grandioso. De eso se trata el Miss Earth Venezuela, de innovar porque estamos claro que el sistema anterior del mundo de la belleza en Venezuela dio excelentes resultados y tuvieron su gloria, pero es hora de cambiar y adaptarnos a los nuevos tiempos.
Comparo el Miss Earth Venezuela con el concurso 2.0, porque es el concurso de la nueva era, que viene a representar nuevos valores y nuevos estándares de belleza, porque de nada nos vale tener mujeres impresionantemente altas, muy delgadas -que seguro que en el transcurso de este mes y medio, nuestras candidatas se irán adaptando- pero lo importante es ir cónsono a las exigencias de la contienda internacional.

Los cánones que debemos tomar en cuenta son actitud, verbo, dicción correcta, una mujer inteligente; esto al fin y al cabo eso va a representar a las mujeres, porque pienso que el talento de una mujer no se mide por una estatura o el peso, sino por lo que tienen en la cabeza y en el corazón.

Las 24 chicas que fueron seleccionadas pasaron por varios filtros, tuvieron distintas entrevistas privadas, así que sabemos cómo hablan, cómo se dirigen, cómo se comportan frente a una cámara. En efecto, van a pasar por un proceso de entrenamiento físico, tienen que guardar su dieta.

Advertisement

Están cambiando los certámenes de belleza y lo vemos con el Miss Estados Unidos, donde eliminaron el desfile en traje de baño y de gala. ¿Cómo se adaptan a estos cambios?

Se trata de no ser más de lo mismo, sino ofrecerle a la audiencia algo diferente. Muchas veces me preguntan qué opino sobre otros concursos que ya existen o que están por nacer, y siempre digo que es maravilloso que esto ocurra, siempre y cuando traigan a la televisión venezolana algo distinto.

Todos los patrones ya están hechos. Los venezolanos nos hemos adaptado a los grandes en esta industria, que nacieron en California y son pioneros en concursos de belleza, tienen historia. Me parece que debemos adaptarnos a lo que sienten las niñas de este nuevo siglo: ninguna suelta el teléfono, todas se miden a través de las redes sociales, podría decir que pocas ven televisión o admiten que ven Netflix.

Me parece que los concursos de belleza, como este, deben proyectarlos y dirigirlos hacia esa plataforma y de ahí a la televisión.

Estamos ofreciendo un concurso diferente. Los venezolanos están acostumbrados a ver mujeres que pasan de 1,75 de estatura; mientras que en el Miss Earth tenemos niñas de 1,66 y puedo invitarlos el día de la presentación a la prensa para que ustedes vean cómo hablan esas chiquiticas. Se trata de mostrar un formato diferente, otra visión, para que esas mujeres “normales” que están en la calle se sientan identificadas. Esto es estrategia, esto es marketing; la gente tiene que hacer match con el concurso.

Advertisement

Lo importante es regalar esa variedad, ofertar esa oportunidad, porque el Miss Earth Venezuela no es un concurso de belleza castrador de sueños, sino que ayuda a lograrlos.

El año pasado, después de la elección de Ninoska Vásquez como Miss Earth Venezuela, comentaste que ibas por un gran concurso internacional. ¿De qué se trata?

Vas a esperar hasta el 12 de agosto para que tú y toda Venezuela sepa qué es.

 



Advertisement

Tendencias