Mundo
Expolicía venezolano es arrestado en Miami por fraude electrónico
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miami informó que el venezolano se encontraba en Estados Unidos como inmigrante indocumentado
Caracas / Foto: @EROMiami.- La Oficina de Campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miami anunció este domingo el arresto de un exoficial de la Policía de Caracas, Venezuela.
Lea también: Arrestan a una mujer por la muerte del presentador de Telemundo Adán Manzano
En su cuenta de X, el organismo informó que el venezolano se encontraba en Estados Unidos como inmigrante indocumentado y enfrentaba acusaciones penales tras haber sido condenado por conspiración para cometer fraude electrónico.
En un hecho aislado, agentes del ICE en Miami detuvieron a otro venezolano indocumentado, quien posee una condena previa por participar en un esquema de fraude organizado que superó los $50,000.
El organismo destacó que la captura se llevó a cabo gracias a la colaboración con la Oficina del Sheriff de Miami-Dade. El individuo cuenta con una orden de deportación definitiva en su contra.
Estos arrestos ocurren en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en el país, impulsadas por Donald Trump. Tras su juramentación, el presidente firmó una serie de órdenes ejecutivas orientadas a reformar el sistema migratorio estadounidense.
Entre otras medidas, incluye la anulación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los venezolanos.
El pasado 3 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que la secretaria de la cartera, Kristi Noem, dejó sin efecto la decisión de la anterior administración. Esta prolongaba el beneficio para los ciudadanos de Venezuela por 18 meses más.
Con esa prórroga, los beneficiarios que se acogieron al TPS en 2023, gozaban de protección hasta octubre de 2026. Sin embargo, tras la anulación, ahora se exponen a una posible deportación, una vez finalice el periodo de amparo en abril.
“Este aviso anula el del exsecretario Alejandro Mayorkas de inmediato”, agrega la nota, que explica que la medida entra en efecto este mismo 3 de febrero.
Con respecto a los beneficiarios del TPS 2021, se recuerda que la designación expirará el 10 de septiembre de este año. Asimismo, el DHS deberá tomar una decisión sobre este grupo antes del próximo 12 de julio.
La secretaria Kristi Noem además precisa que los venezolanos inscritos en el TPS 2023 mantendrán su estatus de protección temporal “bajo la designación preexistente al menos hasta el 2 de abril de 2025”. “Con respecto a cualquier persona registrada en Venezuela 2021 que eligió, de conformidad con el Aviso Mayorkas, registrarse bajo la designación de Venezuela 2023, USCIS restaurará su registro de Venezuela 2021”, se detalla.
Finalmente, el DHS deja claro que ya no aceptará solicitudes de reinscripción de TPS de parte de venezolanos.
La administración Biden había justificado la extensión de las protecciones citando las "crisis políticas y económicas" bajo el Gobierno de Nicolás Maduro.
-
País1 día.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía1 día.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo1 día.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
País1 día.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
País1 día.
Delcy Rodríguez asegura que trabajan para “rescatar” a venezolanos enviados a El Salvador
-
La Lupa1 día.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
Vitrina1 día.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)
-
La Lupa1 día.
¿Por qué Trump revocó la licencia 41?