Economía
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
Durante una consulta pública, Rebecca Cvikota, gerente de proyectos de ExxonMobil Guyana, enfatizó que la compañía estaba lista para cerrar las válvulas si recibía información sobre una amenaza grave a sus activos en el Bloque Stabroek
Caracas / Foto: Archivo.- ExxonMobil Guyana podría cerrar las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar un derrame de petróleo en caso de que se intensifiquen las tensiones con Venezuela –por el caso del Esequibo– y amenacen "la exploración y producción de petróleo en aguas guyanesas".
Lea también: Venezuela calificó como "inútiles" las nuevas sanciones impuestas por Canadá
Rebecca Cvikota, gerente de proyectos de ExxonMobil Guyana, aseguró que "siempre podemos detener la producción si recibimos información de que algo podría estar sucediendo que nos obligue a hacerlo", según declaraciones citadas por el medio local Demerara Waves.
"Algunos equipos submarinos cuentan con válvulas, lo que significa que podemos cerrar todos esos pozos submarinos si fuera necesario", expresó.
Durante una consulta pública sobre el proyecto propuesto Longtail, Cvikota enfatizó que la compañía estaba lista para cerrar las válvulas si recibía información sobre una amenaza grave a sus activos en el Bloque Stabroek, en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Guyana.
Al ser consultada sobre la seguridad de las tripulaciones a bordo de los buques de exploración y producción petrolera en caso de guerra extranjero los ataque o aborde, aseguró que el personal está capacitado para responder en tales circunstancias.
"Existen protocolos establecidos y eso forma parte del entrenamiento de las tripulaciones sobre cuáles serían las acciones a seguir", dijo, aunque evitó proporcionar más detalles por razones de seguridad.
En caso de que suceda, la gerente de proyectos indicó que "la producción pasa a un segundo plano" frente a la prioridad número uno, que es la seguridad. Y reiteró que las operaciones podrían suspenderse para garantizar la seguridad de las personas, el medio ambiente y la comunidad.
Las tensiones entre Guyana y Venezuela han incrementado desde que la administración de Nicolás Maduro anunció la celebración de los comicios del próximo 25 de mayo, donde se elegirá a un gobernador o gobernadora para El Esequibo.
A principios del mes de marzo, Nicolás Maduro exigió a su homólogo guyanés, Irfaan Ali, sentarse para dialogar sobre la región en disputa, de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y minerales.
Sin embargo, el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, aseguró que no tienen planes de aceptar la solicitud de encuentro.
El Gobierno guyanés pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir de forma “urgente” medidas cautelares para exigir a Caracas “no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés” y “abstenerse de cualquier acción que pretenda anexar” el territorio en disputa.
Además, Guyana solicitó que la CIJ convoque audiencias lo antes posible para evitar un "perjuicio grave e irreparable" a sus derechos soberanos.
-
País1 día.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País12 horas.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País11 horas.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
Economía10 horas.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País8 horas.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
Mundo14 horas.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
La Lupa12 horas.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos