Sucesos
FAES, la unidad de la PNB creada en medio de protestas que es usada para "dar de baja"
Caracas, 18 de enero.- Entre mayo y noviembre de 2017, 31% de los homicidios cometidos por los cuerpos de seguridad del Estado venezolano en el Área Metropolitana de Caracas, fueron responsabilidad de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), una unidad perteneciente a la Policía Nacional Bolivariana que fue creada en medio de las protestas políticas.
Lea también: En detalles: Las irregularidades del caso de Óscar Pérez que desvelan obstrucción a la justicia
De acuerdo con cifras recabadas por Monitor de Víctimas, entre mayo y noviembre del 2017, en el Área Metropolitana de Caracas, se registraron 403 homicidios en los que participaron los cuerpos de seguridad del Estado. De estos, 124 (31%) fueron atribuidos a las FAES, que a su vez son las responsable de 62% de las muertes cometidas por la PNB, publicó Runrun.es.
El móvil principal de estos casos es el de “resistencia a la autoridad”, según reportes oficiales, con 88 casos. Pero también hay 31 ejecuciones extrajudiciales, denunciadas por testigos y familiares de las víctimas; 4 por causas a determinar y una víctima que quedó en la línea de fuego.
Las acciones de la FAES ocurrieron en un año en el que hubo un incremento de la violencia ejercida por el Estado, tal como lo reportó el informe del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV). Allí se señala que aquellos “dados de baja” por resistir a la autoridad pueden ser interpretados como ejecuciones extrajudiciales debido a las denuncias que han hecho desde parientes de las víctimas hasta la propia fiscal general de la República, hoy en el exilio, Luisa Ortega Díaz.
Le puede interesar: Francmasonería, la organización de la que fue expulsado Óscar Pérez antes de su muerte
Los procedimientos de estas fuerzas especiales coinciden con los implantados por las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP), entre julio de 2015 e inicios de 2017, en los que murieron 560 personas en todo el país, de acuerdo con una investigación de Runrun.es.
Pese a que en estos operativos de las FAES no participan otros cuerpos policiales, el actuar de los uniformados es similar y tan violatorio de los derechos humanos como resultaron ser las OLP: toman zonas populares durante varias horas y evitan que los habitantes salgan o entren a estos territorios, arriban con pasamontañas y vestimenta oscura, sacan a las víctimas de sus casas para ejecutarlas o lo hacen dentro de sus viviendas, agreden a los familiares y los amenazan o torturan, roban las pertenencias de los hogares, simulan enfrentamientos y les siembran armas a las víctimas para justificar los homicidios.
La mayoría de las víctimas del FAES son principalmente jóvenes de entre 16 y 25 años. Algunos de ellos, al menos 40 (32%) de los 124 casos, han estado en algún momento detenidos por robo, secuestro u otro delito por el que pagaron una condena. El 80% de las personas que han muerto por este grupo han laborado como albañiles, comerciantes informales y mototaxistas, según lo informado por sus familiares.
Lea también: Lo que pocos saben: Óscar Pérez tenía una fundación para pacientes con cáncer (+Fotos)
El accionar de estos funcionarios-principalmente- es sorprender a sus víctimas cuando están desprevenidos, ya sea dentro de sus hogares o fuera de ellos, cuando realizan alguna actividad diaria. Las horas de incursión de los uniformados son, primordialmente, en la madrugada cuando la persona está durmiendo o se encuentra impróvido.
Los disparos que profieren los funcionarios contra los infortunados se efectúan a quemarropa. El 90% en áreas del pecho, en los costados y espalda. Luego de cometer aquel acto, en algunos casos, frente a sus familiares y niños, propinan varios disparos al aire para simular un enfrentamiento y acordonan todo el lugar, impidiendo el paso de familiares y residentes de la zona.
En otro aspecto, se dice dentro de los estatutos de la fuerza policial que un buen uniformado no debería actuar fuera de la ley y mucho menos cometer robos, un hecho que está desvirtuado. En todos los casos de ajusticiamientos y supuestos enfrentamientos los familiares denunciaron robos en sus viviendas por parte de funcionarios cuando llevaban a cabo los procedimientos en las zonas caraqueñas.
-
País2 días.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía22 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo2 días.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo2 días.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo17 horas.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Mundo20 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
País19 horas.
Saime arranca operativo de cedulación sin cita en varias parroquias de Caracas
-
Mundo21 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo