Caracas. El destacado gaitero zuliano Jesús Salvador Terán, mejor conocido como «Chavín» murió este sábado a causa de la COVID-19 que contrajo hace varias semanas.
Lea también: «Fallece una de las víctimas de la explosión de bombonas de gas en Monagas«
Chavín, de 66 años, estuvo hospitalizado en el Hospital Universitario de Maracaibo desde antes de Navidad, y pese a que en los últimos días había mostrado una evolución positiva al tratamiento este sábado su salud fue crítica.
El gaitero zuliano se contagió luego de participar en un festival efectuado en Maracaibo, en el que también se infectaron con coronavirus sus colegas Argenis Carruyo, Jaime Indriago y Marcos “Pibe” Díaz, quien murió el 27 de diciembre a los 48 años de edad.
«Cuanto dolor.. Se nos va un pedazo grande de patria.. Su amada patria. Su Venezuela galopante. Cuanto dolor siento… Hasta siempre hermano. Hasta siempre Chavín», escribió en un tuit Ramón Soto Urdaneta, secretario para la Gaita e Identidad Nacional del Gobierno regional del Zulia
¿Quién fue «Chavín»?
Terán dio sus primeros pasos en la música en 1975 con la agrupación Los Azulejos y dos años más tarde entró a Rincón Morales, además formó parte de La Universidad de la Gaita, Cardenales del Éxito y Venezuela Habla Gaiteando (VHG).
El intérprete de «Nunca es tarde para amar» sufrió un accidente cerebrovascular lo dejó al borde de la muerte en 1995, pero logró superarlo y regresar al mundo de la gaita impulsado por el prestigioso compositor de gaitas Ricardo Portillo.
«Grito guerrero», «Venezuela galopante», «Cosas Nuestras», «La Feria», «Rutas maracaiberas» y «Tatuaje zuliano» fueron algunos otros de sus éxitos.
