Caracas.- El exfutbolista y entrenador argentino, Diego Armando Maradona falleció este miércoles a la edad de 60 años, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en su domicilio en la ciudad Tigre.
Lea también: «Sobrevivimos como pudimos»: Deportados cuentan cómo vivieron el traslado desde Trinidad y Tobago a Venezuela
El campeón del mundo en 1986, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, se encontraba en periodo de recuperación, después de ser operado el pasado 3 de noviembre de un coágulo en el cerebro.
Hace quince días, el médico de Maradona, Leopoldo Luque dijo que el estado de salud del exfutbolista era «bueno», apoyando la decisión de trasladarlo a su casa «con todos los cuidados que requería».
En el ámbito deportivo, el también conocido como «astro argentino» se desempeñaba como delantero o mediocampista ofensivo, fue campeón del mundo con Argentina en 1986, subcampeón en 1990 y campeón del Mundial Juvenil en 1979.
Asimismo obtuvo la Copa Artemio Franchi de 1993 y fue reconocido por la FIFA como el «mejor futbolista popular del siglo XX».
Maradona disputó su último partido con la Albiceleste el 25 de junio de 1994 contra Nigeria en el Mundial de ese año, del que fue suspendido por dopaje.
En 2019, la leyenda argentina dirigió el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata. Tras asumir el cargo, el equipo sumó tres mil nuevos socios.
Tanto en Argentina como en Nápoles, Maradona se convirtió en un símbolo, cientos de internautas lamentan su deceso en las redes sociales, asegurando que hoy es un día de luto para el gremio deportivo.
«Descansa en paz astro, el más grande de todos los tiempos. El 2020 es el año más triste. No hay palabras para contar», dijo un usuario de Twitter.
Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional por la muerte de Maradona.
