Mundo
Familiares de las víctimas del tsunami de Indonesia se reunieron a 20 años de la tragedia
El potente terremoto que azotó la costa de la isla indonesia de Sumatra el 26 de diciembre de 2004 desencadenó un tsunami que mató a unas 230.000 personas en una docena de países y llegó hasta el este de África
Caracas / Foto: AP.- Familiares de las víctimas del tsunami del Océano Índico que devastó Indonesia se reunieron este jueves para rendir homenaje, orar y visitar fosas comunes, conmemorando así los 20 años de uno de los peores desastres naturales en la historia moderna.
Lea también: Trump nombra a embajador de EE. UU. en Panamá en medio de la polémica por el canal
De acuerdo con información de Associated Press, muchos lloraron mientras depositaban flores en una fosa común en la aldea de Ulee Lheue, donde están enterradas más de 14.000 víctimas no identificadas del tsunami.
Se trata de una de las varias fosas comunes que hay en Banda Aceh, la capital de la provincia más septentrional de Indonesia, que fue una de las zonas más afectadas por un terremoto de magnitud 9,1 y el enorme tsunami que desencadenó.
“Los extrañamos y aún no sabemos dónde están. Lo único que sabemos es que cada año visitamos la fosa común en Ulee Lhue y Siron”, dijo Muhamad Amirudin, quien perdió a dos de sus hijos hace 20 años y nunca encontró sus cuerpos.
“Esta vida es solo temporal, por eso hacemos lo mejor que podemos para ser útiles a los demás”, dijo Amirudin, quien visitó la tumba con su esposa.
El potente terremoto que azotó la costa de la isla indonesia de Sumatra el 26 de diciembre de 2004 desencadenó un tsunami que mató a unas 230.000 personas en una docena de países y llegó hasta el este de África. Alrededor de 1,7 millones de personas fueron desplazadas, principalmente en los cuatro países más afectados: Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.
Aunque han pasado 20 años, los sobrevivientes en Indonesia todavía están de luto por los seres queridos que perdieron en la ola gigante que arrasó edificios hasta la capital provincial de Banda Aceh.
Cientos de personas se reunieron para rezar en la mezquita Baiturrahman, en el centro de Banda Aceh. Las sirenas sonaron en toda la ciudad durante tres minutos para marcar el momento del terremoto.
La infraestructura de Aceh se ha reconstruido y ahora es más resistente que antes del tsunami. Se han instalado sistemas de alerta temprana en las zonas costeras para avisar a los residentes de la llegada de tsunamis, lo que les permite disponer de un tiempo crucial para buscar un lugar seguro.
Las labores de reconstrucción fueron posibles gracias al apoyo de donantes y organizaciones internacionales, que aportaron fondos importantes para ayudar a la región a recuperarse. Se han reconstruido escuelas, hospitales e infraestructuras esenciales destruidas por el desastre.
Tailandia
En Tailandia, la gente se reunió en una ceremonia conmemorativa en Ban Nam Khem, un pequeño pueblo pesquero en la provincia de Phang Nga que sufrió el peso de la devastadora ola en el país.
El tsunami se cobró la vida de más de 8.000 personas en Tailandia, incluidas muchas que siguen desaparecidas, y dejó una profunda cicatriz en la historia del país. Casi 400 cadáveres siguen sin ser reclamados.
Los dolientes derramaron lágrimas y se consolaron unos a otros mientras depositaban flores en el monumento conmemorativo del tsunami en el pueblo. Unas 300 personas participaron en una modesta ceremonia con oraciones musulmanas, cristianas y budistas.
Urai Sirisuk dijo que evita el parque conmemorativo junto al mar el resto del año porque la pérdida de su hija de 4 años todavía le duele profundamente cada vez que lo recuerda.
“Tengo la sensación de que el mar se ha llevado a mi hijo. Estoy muy enfadada con eso. No puedo ni meter el pie en el agua”, afirmó.
Pero, dijo, “aún escucho su voz en mis oídos, que me llama. No puedo abandonarla. Así que tengo que estar aquí, por mi hija”.
India y Sri Lanka
En India, cientos de personas se congregaron en la playa Marina de la ciudad sureña de Chennai, en el estado de Tamil Nadu. Vertieron leche en el mar para aplacar a los dioses y ofrecieron flores y oraciones por los muertos mientras sonaban tambores de fondo.
“Han pasado 20 años desde el tsunami”, dijo Sadayammal, de 69 años, que utiliza un solo nombre. “Estamos aquí para rendir homenaje a las personas que perdieron la vida”.
En Sri Lanka , los supervivientes y familiares de las víctimas del tsunami se reunieron en la localidad costera de Pereliya y depositaron flores en un monumento en memoria de los casi 2.000 pasajeros que murieron cuando el tren en el que viajaban, el Queen of the Sea, fue alcanzado por la ola. Se cree que solo sobrevivieron unas pocas decenas de personas.
Anura Ranjith se unió a los dolientes para rendir homenaje a su hermana menor, Anula Ranjani, y a su hija de 9 años, que viajaban en el tren. Ranjith nunca volvió a saber nada de ellas desde ese día.
“Los busqué por todas partes durante años y todavía no tengo información sobre ellos. Su pérdida es un gran dolor para mí. Todavía estoy de luto”, dijo.
En total, más de 35.000 personas murieron en Sri Lanka a causa del tsunami. Este jueves, en todo el país se guardaron dos minutos de silencio en memoria de quienes perdieron la vida.
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Economía1 día.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo1 día.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras
-
Vida y placer1 día.
La guasacaca ocupa el sexto lugar entre las mejores salsas del mundo, según TasteAtlas