Connect with us

Nacionales

FANB contabiliza 14.000 mineros ilegales desalojados de Yapacana

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, agregó que han sido desplegados 25.000 funcionarios de la FANB para los operativos en el parque nacional Yapacana

Foto del avatar

Publicado

/

FANB

Caracas/Foto: Cortesía.- El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez, informó que más de 14.000 “mineros ilegales” han sido desalojadas del parque nacional Yapacana, en el estado Amazonas, desde el 1 de julio.

Lea también: FANB dice estar lista para acompañar al CNE en comicios que convoque

En su cuenta de X, antes Twitter, indicó que el cuerpo castrense ha logrado desmantelar más de 4.500 estructuras tipo campamentos usadas para la minería ilegal.

Hernández Lárez agregó que son 25.000 los funcionarios de la FANB que participan en estos operativos en el parque nacional Yapacana. Agregó que durante el despliegue han destruido «infinidad de maquinarias depredadoras», como «motores, plantas, compresores y muchas otras».

"En muy breve será liberado, definitivamente, el parque nacional Yapacana de los mineros y la depredación ambiental", dijo juntos fotografías de los operativos.

Advertisement

El 18 de septiembre el Hernández Lárez, informó que el Tribunal Primero de Control del estado Amazonas dictó medidas precautelativas contra personas que se dediquen a la minería ilegal en el parque nacional Yapacana.

La acción judicial autoriza a la FANB a aplicar medidas de «carácter ambiental», sin detallar si este permiso incluye la potestad para arrestar a civiles. Esta resolución incluye permisos para desmantelar campamentos y estructuras donde se realice la práctica ilegal de la minería, así como para decomisar y destruir artefactos como dragas, motores, plantas eléctricas y mangueras, «teniendo especial cuidado en el manejo de sustancias peligrosas que se encuentran en los sitios».

Las medidas se dieron a conocer luego de que el miércoles 13 de septiembre, la asociación civil Kapé Kapé informó sobre enfrentamientos entre funcionarios de la FANB y presuntos mineros ilegales en el parque nacional Yapacana. 

En redes sociales, la asociación señaló que los militares intentaban desalojar a las personas que pernoctaban cerca de la mina como parte de la Operación Autana, que fue puesta en marcha desde diciembre de 2022. 

Un día después, el 14 de septiembre, Hernández Lárez aseguró que una comisión militar «fue atacada» por «un aproximado de 500 mineros ilegales», cuando ejecutaba labores de desmantelamiento y desalojo en el parque Yapacana.

Advertisement





Tendencias