Nacionales
FANB respalda detención de El Aissami y apoya la lucha contra la corrupción
La FANB se declara comprometida con la "erradicación de cualquier práctica inmoral en el manejo de los recursos públicos"
Caracas / Foto Portada: archivo.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) emitió este miércoles un comunicado en el que expresa su firme apoyo a las acciones que viene ejecutando el Gobierno de Nicolás Maduro y el Ministerio Público en la lucha contra la corrupción.
Lea también: Tarek William Saab afirmó que EE. UU. apoyó “conspiración” de Tareck El Aissami
El comunicado destaca que la FANB respalda "de manera contundente e inequívoca" las recientes detenciones de exfuncionarios públicos que "laceraron, en forma grosera y aberrante, el patrimonio nacional".
Asimismo, condena los "vínculos con empresarios inescrupulosos y organismos del imperialismo norteamericano" que habrían establecido estos exfuncionarios para "instrumentalizar acciones de sabotaje financiero" que han afectado la estabilidad del país.
La FANB se declara comprometida con la "erradicación de cualquier práctica inmoral en el manejo de los recursos públicos" y asegura que continuará acatando las órdenes del presidente Nicolás Maduro en este sentido.
El comunicado también destaca la importancia de la lucha contra la corrupción para "consolidar el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia contemplado en nuestra Carta Magna".
El comunicado de la FANB, firmado por el ministro de la Defensa, Vladímir Padrino López, se produce en un contexto de creciente tensión en el país, tras la detención del exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa, Tareck El Aissami, y Simón Alejandro Zerpa, quien fue presidente del Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela (Fonden).
A estos nuevos detenidos, según explicó el fiscal general, Tarek William Saab, se les imputarán los delitos de traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación.
Las investigaciones del caso Pdvsa-Cripto iniciaron en marzo de 2023, cuando se detectó la participación de varios altos funcionarios de la empresa petrolera en la ejecución de operaciones financieras ilegales. Estas operaciones incluían la asignación de cargas de crudo a entidades como la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), sin seguir los debidos procesos administrativos.
-
Tecnología1 día.
Francia expresó su "preocupación" por suspensión de programa de verificación de Meta
-
País2 días.
MCM denunció la detención de más de 30 ciudadanos que protestaron el 9E
-
País1 día.
Cabello a la oposición: "Deberían reconocer a Maduro y venirse a trabajar con nosotros"
-
País2 días.
Venezuela reabre espacio aéreo con Colombia tras restricción por toma de posesión presidencial
-
País2 días.
González Urrutia dice que la "legitimidad presidencial" no es simplemente una "banda"
-
Mundo1 día.
Petro sobre Venezuela: "Las elecciones no fueron libres desde un comienzo"
-
Mundo1 día.
Congreso de Perú solicita garantías para la "toma de mando" de Edmundo González
-
Mundo1 día.
Islandia y Ucrania se alinean con la postura de la UE sobre la situación política en Venezuela