Connect with us

Nacionales

FANB respalda detención de El Aissami y apoya la lucha contra la corrupción

La FANB se declara comprometida con la "erradicación de cualquier práctica inmoral en el manejo de los recursos públicos"

Foto del avatar

Publicado

/

vladimir Padrino lópez, FANB

Caracas / Foto Portada: archivo.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) emitió este miércoles un comunicado en el que expresa su firme apoyo a las acciones que viene ejecutando el Gobierno de Nicolás Maduro y el Ministerio Público en la lucha contra la corrupción.

Lea también: Tarek William Saab afirmó que EE. UU. apoyó “conspiración” de Tareck El Aissami 

El comunicado destaca que la FANB respalda "de manera contundente e inequívoca" las recientes detenciones de exfuncionarios públicos que "laceraron, en forma grosera y aberrante, el patrimonio nacional".

Asimismo, condena los "vínculos con empresarios inescrupulosos y organismos del imperialismo norteamericano" que habrían establecido estos exfuncionarios para "instrumentalizar acciones de sabotaje financiero" que han afectado la estabilidad del país.

La FANB se declara comprometida con la "erradicación de cualquier práctica inmoral en el manejo de los recursos públicos" y asegura que continuará acatando las órdenes del presidente Nicolás Maduro en este sentido.

El comunicado también destaca la importancia de la lucha contra la corrupción para "consolidar el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia contemplado en nuestra Carta Magna".

Advertisement

El comunicado de la FANB, firmado por el ministro de la Defensa, Vladímir Padrino López, se produce en un contexto de creciente tensión en el país, tras la detención del exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa, Tareck El Aissami, y Simón Alejandro Zerpa, quien fue presidente del Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela (Fonden).

A estos nuevos detenidos, según explicó el fiscal general, Tarek William Saab, se les imputarán los delitos de traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación.

Las investigaciones del caso Pdvsa-Cripto iniciaron en marzo de 2023, cuando se detectó la participación de varios altos funcionarios de la empresa petrolera en la ejecución de operaciones financieras ilegales. Estas operaciones incluían la asignación de cargas de crudo a entidades como la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), sin seguir los debidos procesos administrativos.



Tendencias