Connect with us

Nacionales

"Pequeñas y medianas empresas prodrían cerrar tras aumento del salario", advierte Fedecámaras

Foto del avatar

Publicado

/

El Cooperante.- El presidente de Fedecámaras, Franciso Martínez, aseguró que el incremento del salario mínimo, anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado viernes, afectará a las pequeñas y medianas empresas a punto tal de que algunas estén en peligro de cierre.

Lea también - ¡Qué aberración! José Guerra: “Un diputado en Venezuela gana menos del salario mínimo”

“Las industrias pueden absorber este tipo de impacto en sus operaciones, porque los contratos estaban antes por encima del aumento del salario. Aunque esto no ocurre igual con las pequeñas y medianas empresas, que terminan sufriendo una pérdida importante en sus ingresos”, refirió durante una entrevista a Unión Radio.

Martínez rechazó que el Gobierno incumpla los diferentes tratados internacionales sobre deberes y derechos laborales. “Todo lo que rige en materia salarial en el país debe ser discutido en diálogo tripartito (empleados, patronos y autoridades), según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

A su juicio, el Gobierno está en la obligación de atender indicadores macroeconómicos (inflación, escasez y producción nacional) y no solo abocarse a incrementar el salario. “El límite de este aumento es de cuatro meses”, agregó.

Advertisement

Finalmente, concluyó que “cuando se analiza el esquema de aumentos, se observa que el gobierno incrementa el salario cada cuatro meses. Eso es un reconocimiento que el modelo actual solo ha aumentado la inflación”.



Tendencias