Connect with us

Nacionales

Fefarven exigió al ministro de Salud tomar medidas y no quedarse callado ante políticas públicas

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, exigió este martes al nuevo ministro de Salud, Carlos Alvarado, tomar medidas y no quedarse callado ante las políticas públicas del Gobierno.

Lea también: Contraloría instaló comisión para auditar gestión del ex alcalde Carlos Ocariz

Asimismo, indicó en el programa «Por donde vamos», transmitido por Unión Radio, que los antecesores en la cartera de salud han validado la actitud «ineficiente» del Ejecutivo ante la grave situación en el área.

«Hay un nuevo ministro de salud y puedes colocar al doctor José María Vargas en el ministerio, pero, si tú no le das respuestas, recursos y no se establecen unas políticas públicas en materia de salud que sean efectivas, no vamos a lograr nada«, manifestó.

Sostuvo que el presidente, Nicolás Maduro, debe asumir sus responsabilidades y acotó que el sector farmacéutico debe tener una liquidación de divisas especial. «No hayamos que hacer con los pacientes, debido a que aumentan los accidentes cerebrovasculares y aumentan las histerectomías, además de los pacientes con Parkinson que no tienen con que medicarse», sumó.

Carlos Humberto Alvarado González, fue designado este lunes como ministro de Salud en sustitución a Luis López, quien ocupó la cartera desde mayo pasado. 

Advertisement

“Para avanzar en un sistema integrado de salud que incluya desde la atención primaria hasta la distribución de medicamentos a la población, he designado en esta tarea a un profesor universitario, médico fisiatra, profundamente humanista”, indicó el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien oficializó el nombramiento a través de su cuenta en Twitter.

Fefarven precisó en mayo pasado que ocho de cada diez medicamentos no se encuentran en los anaqueles de las farmacias por la hiperinflación y destacó que la escasez de los fármacos de alto costo para enfermedades como cáncer, VIH y hemofilia, se ubicaba en un 90%.



Tendencias