Internacionales
Ferry que cubre ruta Venezuela-Trinidad y Tobago busca aumentar número de pasajeros
El "Trini Flyer" zarpa desde el puerto de Crews Inn, en Chaguaramas, y llega a la bahía de Guiria en el estado Sucre
Caracas. La administración del "Trini Flyer", el único ferry con permiso legal de transporte marítimo entre Trinidad y Tobago y Venezuela, anunció este domingo que buscará aumentar el número de pasajeros, mejor acomodo y velocidad en su embarcación.
Lea también: "Blinken: "La negociación es un paso hacia la restauración de la democracia en Venezuela""
La decisión se da luego de que varias compañías de transporte entre ambos países han elevado la cantidad de pasajeros en los pasados meses tras la reapertura de las fronteras por la suavización en las reglas por la covid-19.
Sin embargo, el "Trini Flyer", que ofrece servicio desde 2015, es la única empresa marítima que ha recibido los permisos legales para transportar pasajeros ida y vuelta, refirió el medio trinitario Newsday.
La gerente de negocios de "Trini Flyer", Cherry González, agradeció a los directivos del Puerto Chaguaramas y de la División de Inmigración por concederle los permisos para la entrada y salida de embarcaciones hacia y desde Venezuela, además el permiso también permite transportar pasajeros fuera del país.
"Nuestro plan es continuar creciendo como compañía de envío, capaz de transportar más personas entre ambos países para aumentar el turismo. Así, muchos trinitenses podrán ir a Venezuela y regresar sin problema con un servicio de calidad".
González agregó que previo a la pandemia, la embarcación efectuaba dos viajes mensuales, pero debido a la situación sanitaria, se limitó a solo uno, razón por la cual subrayó que dependiendo de la demanda de los pasajeros, la empresa podrá aumentar la cantidad de viajes sin problema.
Los viajes del "Trini Flyer" pueden tomar aproximadamente dos horas entre muelles, a su vez, la embarcación planifica movilizarse al puerto de Tucupita, en Delta Amacuro.
González explicó que los pasajeros necesitarán una identificación para poder comprar boletos, y que los venezolanos a quienes sus pasaportes caducaron, deben pedir un pasaporte provisional de la embajada en Puerto España.
Por su parte, los ciudadanos nacidos en Trinidad y Tobago o residentes del país podrán comprar boletos de ida y vuelta a Venezuela con un pasaporte válido.
La embarcación que zarpa cada 15 días desde el puerto de Güiria tiene capacidad para 57 pasajeros, el boleto por viajes es de 215 dólares americanos.
-
Sucesos1 día.
En Carabobo: exdiputado Leandro Domínguez fue encontrado en deterioradas condiciones
-
Nacionales1 día.
Luis Ugalde: "Atentar contra las ONG es como si a usted le cortaran los brazos"
-
Sucesos1 día.
Motorizado falleció en accidente de tránsito en Caracas: cayó al río Guaire
-
Nacionales1 día.
Fiscalía investigará hechos violentos ocurridos en las tribunas del Universitario
-
Nacionales46 mins.
Sepa quiénes conformarán la Comisión Asesora Técnico-Electoral para las primarias
-
Internacionales11 horas.
Kenia responsabilizó a exdiplomático venezolano de asesinar a embajadora
-
Economía1 día.
ANSA propuso derogar Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras
-
La Lupa9 horas.
La empresa que intentó quebrar Monómeros nombró presidente a un aliado de Voluntad Popular