País
Fiscal asegura que Lula “manipuló” su accidente doméstico para no ir a los Brics
Para el fiscal, existe un “gran malestar” en la izquierda latinoamericana y movimientos revolucionarios por el veto de Brasil
Caracas/Foto: Sputnik Mundo.- El fiscal general Tarek William Saab aseguró este sábado que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, “manipuló” su accidente doméstico para usarlo de “coartada” para no asistir a la cumbre de los Brics en Rusia.
Lea también: Concierto de Greeicy en el Poliedro de Caracas: precios y disponibilidad de entradas
En su cuenta de Instagram, el titular del Ministerio Público sostuvo que el mandatario brasileño “engañó” al mundo para de esta manera vetar el ingreso de Venezuela al foro mundial económico y “eludir” su “responsabilidad” ante los países miembros.
“Fuentes directas y cercanas desde Brasil me informan que el presidente Lula da Silva manipuló un presunto accidente para usarlo así de coartada con el fin de no asistir a la reciente Cumbre de los Brics, y que tal versión no fue otra cosa que un engaño para perpetrar el veto contra Venezuela”, publicó.
Saab apuntó que lo que “parecía un rumor” se “corroboró” el pasado viernes cuando Lula asistió al Palacio de Planalto para llevar a cabo sus actividades presidenciales, acción que calificó como “cínica”.
Para el fiscal, existe un “gran malestar” en la izquierda latinoamericana y movimientos revolucionarios del mundo por lo que considera una “indigna y nefasta” actuación de su administración en esta cumbre, esto a raíz del veto contra Venezuela. Señalando, además, que esta posición “obedece” instrucciones de los “enemigos históricos” del país.
"Lula reapareció sonriente e ileso, quedando en evidencia que utilizó dicho accidente, para mentirle a Brasil, a los Brics y al mundo entero, hecho por el que debería ser investigado”, acotó.
Saab acusó a Lula de ser "agentes de la CIA"
Esta acusación llega dos semanas después de que Saab señalara que Lula da Silva y al jefe de Estado chileno, Gabriel Boric eran supuestos agentes de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA).
Durante una entrevista en el programa "Análisis Situacional" de Globovisión, Tarek William Saab afirmó que una parte de la derecha respaldada por Estados Unidos y la CIA en América Latina cuenta con dos voceros prominentes: Lula, quien "ha salido de prisión tras enfrentar múltiples acusaciones y que, según Saab, ha cambiado significativamente"; y Boric, a quien considera un agente de la CIA que "traicionó a la juventud mártir que luchó contra Piñera".
"¿Quién eres tú, Boric? ¿Quién eres, Lula, para entrometerte en los asuntos internos de Venezuela y actuar como el CNE? ¿Ahora hay un supra CNE mundial? ¡Por Dios, eso no existe!", expresó.
Saab también hizo referencia la actuación de la CIA en la década de 1960, donde hubo un "aumento de desapariciones forzadas, muertes y detenciones sin juicio justo que experimentó Venezuela". Señaló que la CIA se dedicaba a "captar y desestabilizar a líderes prominentes de la revolución y la izquierda con el fin de ponerlos a su servicio".
¿Qué sucedió en los Brics?
El pasado 24 de octubre, el Gobierno de Venezuela acusó a Brasil de “mantener el veto” del expresidente Jair Bolsonaro para “impedir” el ingreso del país al foro político y económico de los Brics.
En un comunicado publicado en Telegram, la Cancillería aseguró que la posición de Brasil, la cual -expone- representa una “acción que contradice la naturaleza” de la organización, constituye una “agresión” y un “gesto hostil” que se suma a la “política criminal de sanciones” impuestas contra la administración de Nicolás Maduro.
“A través de una acción que contradice la naturaleza y postulado de los Brics, la representación de la cancillería brasileña (Itamaraty), liderada por el embajador Eduardo Paes Saboia, decidió mantener el veto que Bolsonaro aplicó a Venezuela durante años, reproduciendo el odio, la exclusión e intolerancia promovidos desde los centros de poder occidentales para impedir, por ahora, el ingreso de la Patria de Bolívar a esta organización”, puntualizó.
Aseveró que el pueblo venezolano siente “indignación y vergüenza” por la “inexplicable e inmoral” decisión de la Cancillería brasileña de mantener “lo peor” de las políticas de la administración de Bolsonaro. Ante esto, expuso que “ninguna artimaña o maniobra” detendrán el ingreso de Venezuela al bloque de países.
"El abuso de confianza fue algo grave”
Tras el pronunciamiento, Celso Amorim, asesor especial para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, afirmó que el veto a Venezuela a los Brics “no tiene que ver” con la democracia en la nación, sino por “abuso de confianza”.
De acuerdo a un especial de OGlobo, el funcionario señaló que “la confianza con Venezuela se ha roto” luego de que la administración de Nicolás Maduro se comprometiera con el Gobierno de Lula a “entregar” las actas electorales de los comicios del 28 de julio que tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE) y no lo hiciera.
“Incluso la izquierda comete errores. El problema con Venezuela no tiene que ver con la democracia, sino con un abuso de confianza. El abuso de confianza fue algo grave. Nos dijeron algo y no se hizo”, dijo.
Ante esto, el asesor expuso que el ingreso de Venezuela “no es un problema de régimen político”, destacando que -a pesar de la posición de la delegación brasileña- desean recuperar la confianza con la nación tricolor.
-
La Lupa1 día.
De los profetas a los vendedores de humo en la oposición
-
Tecnología10 horas.
Facebook e Instagram permitirán llamar “enfermos mentales” a personas Lgbtiq+
-
Sucesos11 horas.
Un muerto y dos lesionados en Mérida después de que un camión cisterna se quedara sin frenos
-
País10 horas.
Centrados exige la creación de un nuevo CNE para asegurar "elecciones transparentes"
-
Mundo12 horas.
Italia convoca al encargado de negocios de Venezuela tras limitación de diplomáticos
-
Mundo9 horas.
Gobernadora de Puerto Rico se ofreció a colaborar con Trump para "apoyar al pueblo venezolano"
-
País1 día.
Jorge Rodríguez tras reunión con partidos políticos: "Creo que vamos a tener elecciones muy pronto"
-
País2 días.
Machado sobre situación del país: “Siempre supimos que la última parte sería la más difícil”