Caracas. Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) dijo este jueves que existe “una base razonable” para creer que en Venezuela se cometieron crímenes que son competencia de la institución.
Lea también: «Canciller de Irán dice que EE. UU. «está aterrorizando» a Venezuela al «impedir que use su dinero»»
Bensouda comunicó esa conclusión al fiscal general de la Administración de Nicolás Maduro, Tarek William Saab en una reunión que sostuvieron el miércoles en la sede de la Corte Penal Internacional (CPI), en la ciudad neerlandesa de La Haya.
Explicó que la institución llama «Venezuela I» a la evaluación preliminar sobre los presuntos crímenes cometidos desde abril de 2017 y «Venezuela II» la denuncia que involucra las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Con respecto a «Venezuela I» aseguró que hay razones para creer que en el país sucedieron crímenes dentro de la jurisdicción de la CPI. En ese sentido, solicitó información a los representantes de Nicolás Maduro sobre los procesos internos que se hicieron en relación con las denuncias registradas.
En referencia a “Venezuela II” continúan evaluando la situación para determinar si hay bases para creer que la “presunta conducta” se encuentra dentro de su jurisdicción.
En contexto
En septiembre de 2018 los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá solicitaron a la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue supuestos crímenes de lesa humanidad y abusos a los derechos humanos ocurridos en Venezuela desde el 12 de abril de 2014 bajo la gestión de Nicolás Maduro.
Asimismo, en diciembre de 2019 Wilmer Azuaje y el diputado Franco Casella consignaron más de 400 fotografías en La Haya, que demostrarían que el expiloto del Cicpc, Óscar Pérez y sus seis compañeros fueron ejecutados extrajudicialmente por las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), en El Junquito, en enero de 2018.
