Mundo
Fiscal de la CPI solicitó a Venezuela "proteger los derechos de los civiles"
Karim Khan expresó que Venezuela debe permitir la entrada a la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, "como le habían prometido previamente por escrito", y deben "cooperar de manera más tangible"
Caracas / Foto: CPI.- El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, informó este lunes que solicitó al Gobierno de Maduro "proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños".
Lea también: Algo tendrá que hacer la oposición que no sea esperar el destino
Durante la apertura de la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma, Khan pidió a la administración de Maduro "liberar a los adolescentes detenidos y a los presos políticos en el país".
Khan enfatizó la necesidad de avanzar en la implementación de reformas legales en Venezuela, subrayando la necesidad de acelerar las actividades de recolección de pruebas con miras a establecer puntos de referencia y plazos concretos para conseguir la justicia en el territorio.
"Desde que abrí la investigación en Venezuela, en Caracas, hace tres años, hemos trabajado con un enfoque alineado con nuestra política declarada. Cuando estuve en Caracas en abril de este año, también enfaticé a las autoridades venezolanas la necesidad de ver un impulso y un progreso real en la protección de los derechos civiles", manifestó
Asimismo, expresó que Venezuela debe permitir la entrada a la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, "como le habían prometido previamente por escrito", y deben "cooperar de manera más tangible".
El fiscal manifestó su inquietud por la falta de avances concretos en las reformas legales esperadas, afirmando: “La complementariedad no puede ser una historia interminable. No he visto la implementación concreta de leyes y prácticas en Venezuela que esperaba”.
“Quiero dejar claro que la pelota está del lado de Venezuela. La vía de la complementariedad se está quedando sin camino”, añadió.
Además, el fiscal indicó que las investigaciones independientes de la CPI continúan en curso, asegurando: “Nuestras investigaciones independientes están en marcha, siempre han sido en paralelo. Son activas y estamos colaborando, trabajando en estrecha colaboración con una variedad de socios para cumplir con nuestras responsabilidades”.
🎥 Streaming live: 23rd session of the Assembly of States Parties #ASP23 ➡️ https://t.co/XmRRSYcshV
📖 https://t.co/1kTCsW65Gw pic.twitter.com/HTC9ng67sD— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) December 2, 2024
Críticas a Karim Khan
Estas declaraciones se producen una semana después de que la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas (OPCV) de la Corte Penal Internacional (CPI) criticara la "falta de progreso" del fiscal Karim Khan sobre el caso de Venezuela.
En un documento enviado a la Sala de Apelaciones de la CPI, en relación con una recusación presentada contra Khan por un posible conflicto de intereses, la OPCV subrayó que desde que se remitió la situación en Venezuela a la CPI en 2018, las víctimas han expresado su "frustración ante la escasa acción" por parte del fiscal.
El informe reveló que a pesar de que se anunció una investigación en diciembre de 2021 y se reanudó oficialmente en abril de 2024, "no se ha concretado oficialmente ningún caso". Las víctimas afirman "sentirse abandonadas y desatendidas".
Según la OPCV, una de las principales preocupaciones es que cualquier retraso vinculado a la reciente solicitud de recusación del fiscal podría paralizar aún más las investigaciones.
Además, señala que los recientes acontecimientos en Venezuela, en particular la "represión" postelectoral que comenzó el 29 de julio, "han agravado la situación de las víctimas".
En contexto
En septiembre de 2018, la Fiscalía de la CPI recibió una remisión de un grupo de Estados Partes del Estatuto de Roma: Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, con relación a la situación de Venezuela desde el 12 de febrero de 2014. El 3 de noviembre de 2021, la Fiscalía anunció su decisión de abrir una investigación.
Un año después, en abril de 2022, la Fiscalía de la CPI notificó a la Sala de Cuestiones Preliminares I que había recibido, por parte de Venezuela, una solicitud de inhibición de sus investigaciones en favor de las actuaciones emprendidas por las autoridades del país, de conformidad con el artículo 18, párrafo 2, del Estatuto de Roma.
Meses después, la Fiscalía solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares reanudar la investigación en esta situación, pero no fue hasta el 27 de junio de 2023, cuando la Sala de Cuestiones Preliminares I autorizó al fiscal Karim Khan a reanudar su investigación sobre la situación de la República Bolivariana de Venezuela I.
Ese mismo año, el 3 de julio de 2023, Venezuela comunicó su voluntad de apelar la decisión emitida por la Sala de Cuestiones Preliminares, presentando su escrito formal de apelación el 14 de agosto.
En el curso de estos procedimientos de apelación, la Sala de Apelaciones recibió escritos del fiscal y de la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas, así como representaciones de las víctimas y observaciones del Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de Estados Americanos.
El 7 y el 8 de noviembre de 2023, la Sala de Apelaciones celebró una audiencia para abordar íntegramente las cuestiones que se plantearon en el recurso de apelación.
A principios del mes de marzo, la Sala de Apelaciones de la CPI desestimó por unanimidad los argumentos del Gobierno de Nicolás Maduro contra la reanudación de la investigación sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela y autorizó al fiscal, Karim Khan, a seguir las pesquisas.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País1 día.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Economía1 día.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo7 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País8 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"