Connect with us

Nacionales

Venezuela solicitó a España extraditar al hermano del "Niño" Guerrero 

El fiscal general recordó que desde 2019, además del "Tren de Aragua", al menos otras 10 bandas han sido desmanteladas o severamente golpeadas en el país

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Archivo.- El fiscal general, Tarek William Saab anunció este martes que solicitaron al Gobierno de España la extradición del hermano de alias “Niño Guerrero”, líder del Tren de Aragua, quien fue detenido hace algunos días en la ciudad de Barcelona.

Lea también: Saab vincula a excalde de Maturín, Warner Jiménez, con los detenidos por "conspiración"

"Debo destacar que, en días recientes, fue detenido en España por una alerta roja solicitada por este Ministerio Público, el hermano del 'Niño Guerrero', Gerso Isaac Guerrero Flores, y hemos iniciado su proceso de extradición", dijo Saab durante una alocución transmitida por el canal Venezolana de Televisión (VTV).

El fiscal también ha salido al frente de lo que describe como una campaña mediática que busca vincular al país con actividades criminales a escala internacional, específicamente con la banda conocida como "Tren de Aragua".

En este sentido, Saab ha calificado estas acusaciones de "escalofriantes" y "orquestadas de forma infame", negando que el grupo criminal tenga la capacidad de operar a nivel global, como se ha sugerido en algunos informes.

“Si un venezolano le da un mandarriazo a cualquier sujeto en el mundo, inmediatamente dicen que es del ‘Tren de Aragua’. No es casual. Y por ello quiero, no solo salirle al paso, sino demostrar que la campaña está orquestada de forma infame, y como Ministerio Público tenemos que dar la cara”.

El "Tren de Aragua", según el fiscal, fue una organización criminal que operaba originalmente en el estado Aragua y que ha sido desmantelada gracias a las acciones del Ministerio Público y las fuerzas de seguridad del país. Enfatizó que, aunque no se puede negar la presencia de delincuentes venezolanos en otros países, no hay evidencia que los vincule estructuralmente con este grupo delictivo.

Advertisement

Saab mencionó que se ha creado un mito alrededor de esta banda, sobredimensionando su poder y alcance. En respuesta a las acusaciones, ha proporcionado datos sobre las operaciones llevadas a cabo contra el "Tren de Aragua", incluyendo la emisión de órdenes de aprehensión y la captura de varios de sus miembros, así como la incautación de bienes adquiridos ilegalmente.

"La existencia de bandas controladas por venezolanos en otros países no implica que estas formen parte del Tren de Aragua. Se ha sobredimensionado y se le ha asignado un poder al Tren de Aragua que en realidad no tiene", señaló.

Saab comparó la situación con la de otras organizaciones criminales internacionales, como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación en México, y la Mara Salvatrucha, que tienen una presencia mucho más amplia y reconocida a nivel mundial. Según el fiscal, estas organizaciones no reciben la misma atención mediática cuando sus miembros cometen delitos, sugiriendo una desproporción en la cobertura y una posible campaña dirigida contra Venezuela.

“Yo no escucho a ningún corresponsal o reportero decir algo sobre el Cartel de Sinaloa o el Cartel Jalisco Nueva Generación, Pero de esto no hablan los senadores, yo no los he visto”, declaró Saab refiriéndose a los parlamentarios republicanos Marco Rubio y María Elvira Salazar, “esa que antes se hacía pasar por periodista, pero hoy muestra su verdadera cara”, comentó.

El fiscal general recordó que desde 2019, además del "Tren de Aragua", al menos otras 10 bandas han sido desmanteladas o severamente golpeadas, lo que ha contribuido a una disminución significativa de los delitos en el país. Saab destacó los esfuerzos del Estado venezolano en la lucha contra la delincuencia organizada y ha rechazado cualquier intento de vincular al gobierno con actividades criminales.

Advertisement

Saab precisó que el ataque contra esta banda fue hecho en dos etapas. La primera consistió en la ubicación de sus líderes y la desarticulación de la organización criminal. "En la primera etapa, el Ministerio Público solicitó 67 órdenes de aprehensión. Fueron aprehendidos 28 integrantes y se libraron órdenes de aprehensión contra otros 46 solicitados", dijo.

"Hay 21 solicitados con notificación roja activa por Interpol, entre ellos destaca el líder negativo Héctor Rustherford Guerrero Flores (alias El Niño Guerrero). Además, se dio de baja a uno de sus líderes principales, Carlos Enrique Gómez Rodríguez, alias El Conejo", agregó.

Sobre la segunda etapa, explicó que se inició tras la toma del penal de Tocorón, y consistió en la desarticulación del músculo financiero de la banda.

"Con el dinero obtenido de sus actividades ilícitas, esta banda compraba bienes muebles e inmuebles para legitimar los capitales obtenidos del delito. Por tal razón, se ha procedido a determinar los distintos cooperadores y financistas, que de manera directa e indirecta contribuyeron al crecimiento económico de dicha banda criminal".

"En esta etapa se han realizado 26 allanamientos; se han decomisado 43 vehículos y 12 inmuebles. Se han aprehendido 16 involucrados, de los cuales 14 están en etapa de juicio. Otros 4 han sido imputados en sede fiscal, hay 56 ciudadanos con orden de aprehensión por ejecutar y 48 tienen alerta roja de Interpol. En total, hay 44 detenidos por su participación en el Tren de Aragua y 102 tienen orden de aprehensión", explicó.

Finalmente, reiteró su rechazo a las acusaciones que buscan asociar al Estado venezolano con el "Tren de Aragua" y ha defendido las acciones del Ministerio Público en la lucha contra la delincuencia organizada. Subrayó en la importancia de no caer en la construcción de mitos y ha instado a una representación más equitativa de la situación criminal en Venezuela en comparación con otros países afectados por el crimen organizado.

Advertisement




Tendencias