Connect with us

País

Fiscalía dice que gendarme argentino fue procesado por vinculación a "acciones terroristas" en Venezuela 

El Ministerio Público indicó que Nahuel Agustín Gallo fue detenido cuando intentó ingresar al territorio venezolano de “forma irregular” y lo acusó de “ocultar su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. El Ministerio Público informó este viernes que el gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo, quien fue detenido a principios del mes de diciembre cuando intentaba ingresar al país desde Colombia, fue procesado por su presunta vinculación a “acciones terroristas”. 

Lea también: MP abrió investigación contra funcionario de Polichacao por agresión a un ciudadano

En un comunicado publicado en Instagram, la institución indicó que Gallo fue detenido cuando intentó ingresar al territorio venezolano de “forma irregular” y lo acusó de “ocultar su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”. 

“Dicho ciudadano se encuentra sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, sostuvo.

Además, la Fiscalía venezolana señaló que Gallo está a disposición del juez “en base a lo establecido por nuestra Constitución y las leyes nacionales”.

Por otra parte, considero que las últimas declaraciones y acciones del Gobierno del presidente argentino Javier Milei “dejan clara la complicidad de las autoridades de esa nación en los planes subversivos que buscan atacar por cualquier vía al Estado venezolano y a sus instituciones legítimas”.

Advertisement

“Esta Fiscalía, así como todos los poderes públicos, nos mantenemos firmes en el supremo deber de preservar y defender la paz, la soberanía y el principio de autodeterminación de los pueblos, como pilares fundamentales sobre los cuales se erige nuestra República”, sentenció. 

Caso de Nahuel Gallo 

El pasado 16 de diciembre, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la detención del gendarme argentino, quien, según dijo, llegó al país para “cumplir una misión”. 

“Tú te metes en su Instagram y le da la vuelta al mundo, pero su sueldo es de 500 dólares. ¿Cómo lo logran? ¿Qué venía a hacer en Venezuela? ¿Cuál era su tarea? Eso no lo dicen. Nosotros lo diremos en algún momento", dijo Cabello durante una rueda de prensa.

Aseguró que la presunta misión de Gallo no ha sido abortada, aunque, reafirmó, los organismos de seguridad le han dado "un golpe duro". 

Según detallaron las autoridades argentinas el pasado 13 de diciembre, Gallo ingresó a Venezuela desde Colombia, por un paso fronterizo terrestre, y cruzó el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, para dirigirse al estado Táchira, con el "único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común".

Advertisement

Días después, el presidente argentino, Javier Milei, exigió la “inmediata liberación” del gendarme y aseguró que “agotaría todas las vías diplomáticas para devolverlo sano y salvo a Argentina”. 

Además, el lunes 23 de diciembre, la Justicia argentina exhortó a Venezuela a informar el paradero de Gallo, los motivos de su detención y a disposición de qué autoridad judicial se encuentra, así como facilitar su defensa y el contacto con sus familiares. 

También pidió a las autoridades judiciales venezolanas “presentar física o telemáticamente” a Gallo ante la autoridad que designe la Cancillería argentina “con el fin de ser asesorado”. 





Advertisement

Tendencias