Connect with us

Nacionales

Fiscalía solicitó nuevamente a Italia la extradición de Rafael Ramírez

El fiscal general dijo que Rafael Ramírez se encuentra investigado por el Ministerio Público en al menos 10 tramas de corrupción

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. El Ministerio Público (MP) solicitó este miércoles nuevamente al gobierno de Italia la extradición del expresidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, y a España la de Rafael Reiter, quien fue jefe de Seguridad y Prevención de Pérdidas de la Estatal venezolana.

Lea también: "Presentaron en tribunales a detenidos por corrupción en CVG y Cartones de Venezuela"

Durante una conferencia de prensa desde la sede del Ministerio Público, en Caracas, Saab hizo refencia a lo publicado el martes por la agencia AP, que Reiter va a atestiguar sobre la implicación del expresidente de Pdvsa en el cobro de sobornos a proveedores de la industria.

En ese sentido, Saab dijo que "en vista de nueva información surgida de tribunales de Estados Unidos, Venezuela solicita nuevamente la extradición de funcionarios desfalcadores de Pdvsa, que se encuentran protegidos en Italia y España".

Saab agregó que la información reseñada en los medios de comunicación, confirma las denuncias de la Fiscalía, acerca de la presunta implicación de Ramírez en "numerosas tramas de corrupción que causaron graves daños a la empresa y al país".

"Está siendo procesado por nuestro país pero la justicia estadounidense se ha encargo de hacerlo en paralelo (...) Este sujeto reveló a fuentes judiciales estadounidenses como Rafael Ramírez practicó sobornos con estas empresas para enriquecerse de manera individual de manera millonaria".

Explicó que la posibilidad de Reiter testifique contra Ramírez está relacionada a una trama de corrupción que consistía en recibir sobornos a cambio de que utilizara su autoridad en Pdvsa para asignar proyectos públicos multimillonarios que eran pagados a contratistas con dinero del Estado.

Advertisement

"No se entiende, y se lo hemos hecho saber a las autoridades italianas, tienen el desparpajo de dárselas de perseguidos políticos y declaran contra las autoridades venezolanas. Eso viola toda norma diplomática y el derecho internacional público".

Según Saab, el sistema de justicia venezolano ha actuado de forma homogénea y coherente contra "delincuentes que ocuparon cargos para enriquecerse", además dijo que el documento menciona al exviceministro de Energía Eléctrica, Nervis Villalobos, como responsable de canalizar sobornos y administrar los fondos de todos los participantes en la trama.

Subrayó que Villalobos tenía cuentas en Andorra y Suiza, las cuales -a su juicio- utilizaba para otorgar pagos de sobornos a funcionarios de Pdvsa, incluyendo a Rafael Ramírez, quien supuestamente exigió que los pagos no se le enviaran directamente: "Villalobos también compró propiedades para Ramírez con fondos generados por este esquema de sobornos y lavado de dinero".

Asimismo, acusó también a Diego Salazar por manejar seguros domésticos e internacionales para Pdvsa, manteniendo cuentas para Ramírez y otros funcionarios de la empresa estatal: "Todos estos hechos han sido investigados por este Ministerio Público, y todos los implicados tienen órdenes de aprehensión por el daño causado al país".

"Han sido reiterados las solicitudes de extradición que hemos hecho concretamente a los gobiernos de Italia y España para que nos entreguen a estos delincuentes que viven un exilio dorado. Es el momento para que Italia honre su compromiso de cooperación con un gobierno democrático como Venezuela para que nos entreguen a este delincuente".

Así las cosas, Saab exigió a las autoridades de Italia, España y Estados Unidos que entreguen a Rafael Ramírez, Rafael Reiter y Nervis Villalobos para que sean juzgados en Venezuela por los "crímenes que cometieron".

De qué se le acusa a Rafael Ramírez

Tarek William Saab aprovechó la ocasión para recordar los hechos por los cuales es acusado de corrupción, detallando que destaca el caso de la Operación Atlantic, el caso del buque Petro Saudí Saturn, el caos de la trama de sobornos y lavado de dinero en Andorra, y el caso Ingelec.

Advertisement

Adicionalmente aparece el caso de malversación de fondos de Pdvsa con la aprobación de contratos de bienes y servicios por más de 566 millones de dólares entre 2010 y 2015.

También figura el caso por presuntas irregularidades en el Fondo de Pensiones de los Jubilados de Pdvsa, el caso de la Oficina de Inteligencia de Mercadeo y Política Petrolera, con sede en Viena, en el que aparentemente "manipuló dos componentes que se utilizan para el cálculo del precio de los crudos venezolanos, lo que "pudo generar pérdidas de 5000 millones de dólares entre 2009 y septiembre de 2017".

El caso por irregularidades en el otorgamiento de préstamos a la Empresa Plásticos Costa Oriental del Lago, por medio de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia) y por último, el caso de solicitud de sobornos a empresas para contratar con Pdvsa,



Tendencias