Connect with us

Mundo

Fiscalía de Bolivia imputó a Evo Morales por el delito de trata de personas agravado

La fiscal del departamento de Tarija, Sandra Gutiérrez, confirmó que ha presentado una imputación contra el exmandatario ante un Juzgado Cautelar del Tribunal Departamental de Justicia (TDE)

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. La Fiscalía de Tarija imputó este lunes formalmente al expresidente de Bolivia, Evo Morales, por un delito de trata agravada de personas después de que no se presentara a declarar en el marco del caso en su contra. 

Lea también: Anonymous Content prepara documental sobre el caso de Luigi Mangione

La fiscal del departamento de Tarija, Sandra Gutiérrez, confirmó que ha presentado una imputación contra el exmandatario ante un Juzgado Cautelar del Tribunal Departamental de Justicia (TDE), según información citada por el diario “El Deber”. 

Gutiérrez también informó la imputación de Idelsa Pozo Saavedra, madre de la presunta víctima, quien tampoco se presentó a prestar su declaración informativa en los plazos establecidos. 

"El día de hoy se ha presentado la imputación formal por el delito de trata de personas. Existe y ha existido la orden de aprehensión para estas dos personas porque incumplieron al no presentarse el día que fueron citados", declaró.

Asimismo, indicó que se ha solicitado una alerta migratoria para Morales y Pozo Saavedra debido a que tiene conocimiento de que el exmandatario se encuentra en el país, mientras que la madre de la víctima estaría en San José de Pocitos. 

Advertisement

De acuerdo con la investigación, Morales habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que presuntamente tuvo un hijo. Además, en el proceso se indica que los padres de la joven se “lucraron” con ella al entregarla al expresidente a cambio de “favores”.

La víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el exmandatario durante su Presidencia, llamado ‘Generación Evo’.

El pasado mes de 16 de octubre, se emitió una orden de aprehensión contra Morales, que no ha podido ejecutarse debido a que las autoridades no han podido dar con su paradero. 

Tras emitirse la orden de captura, los seguidores de Morales iniciaron fuertes bloqueos de carreteras por 24 días, especialmente en el centro del país, para defenderlo, razón por la que la Policía no pudo ingresar al Chapare, bastión político y sindical del exmandatario.

Otras de las razones por las que no se ejecutó la orden de aprehensión fue para proteger a los agentes de seguridad, debido a que algunos resultaron golpeados o heridos durante los bloqueos. 

Advertisement

Hasta la fecha, Morales no ha salido de Chapare, y ha afirmado que se encuentra protegido por cientos de personas. 

En Argentina también se abrió un caso contra el expresidente por la presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual, durante su estadía en ese país en 2019, cuando estuvo acogido con el estatus de refugiado por el entonces presidente, Alberto Fernández.



Tendencias