Nacionales
Ford, Nestlé, Colgate y otras multinacionales trabajan a medias por la falta de materiales
Caracas, 06 de octubre.- Celso Núñez, un empleado de la planta de Ford en Venezuela desde hace 21 años, esperó diez meses un llamado para volver a la ensambladora donde armaba camiones de carga.
Lea también: ¿Necesitas el pasaporte? La nueva traba del Saime para obtenerlo de forma exprés
La convocatoria para trabajar unos días llegó en septiembre pero en el ínterin, y percibiendo sólo 50.000 bolívares semanales (unos 2 dólares a la tasa del mercado paralelo), hizo mudanzas con su desgastada camioneta del 2011 en la ciudad industrial de Valencia e intentó revender materiales de construcción para llegar a fin de mes.
Como él, miles de empleados de transnacionales como Fiat Chrysler (FCA) o Nestlé en Venezuela esperan meses y hasta años por la reactivación de decenas de fábricas que parecen muertos vivientes: detenidas o trabajando al mínimo por falta de materia prima, en medio de la profunda escasez y recesión económica que sufre el país petrolero, reseña un reportaje de la agencia Reuters.
“Lo que nos plantean los directivos es que la intención de la empresa no es irse. Es más difícil reiniciar un negocio nuevamente desde cero que mantenerse y aguantar todo este vendaval de situaciones”, reflexionó Henry Ospina, del sindicato de FCA. “Pero la inquietud está”.
Los empleados que se mantienen en sus puestos cobran cerca del 20 por ciento de lo que ganaban y no producen bonos u horas extras. Algunos van a los comedores de las plantas detenidas para tomar almuerzos pagados por las firmas, que intentan mantenerse en pie a la espera de tiempos mejores.
Como parte del esquema de subsistencia, las firmas también optan por reducir turnos, nóminas y los días que laboran, buscando estirar su poca materia prima.
Ford
Ford contó a Reuters que su planta de Valencia apenas había producido unos 400 autos hasta agosto -cuando en el 2012 ensamblaron 17.000 carros- con una fuerza de trabajo limitada y cientos de obreros en casa. Aún así, Ford “no tiene planes de dejar el país”, aclaró la empresa en un correo electrónico.
Colgate
La planta de jabones de Colgate-Palmolive, está detenida desde febrero porque, según los trabajadores, la firma no cubre sus costos al producir barras de jabón a menos de 0,05 centavos de dólar, como le exige el Estado
Lea también: La reducción del IVA en las operaciones electrónicas no se está cumpliendo
Hace poco, Colgate reinició su producción de pasta dental a precio regulado, empaquetada en cajas de cartón reciclado marrón para ahorrar costos. También descartó versiones infantiles o con blanqueador, reduciendo su portafolio de 300 productos a menos de una docena, dijo su representante sindical, Félix Bello.
Otra gigante del cuidado personal, Johnson & Johnson, solo produce protectores diarios femeninos en el país. Jaime Guevara, representante de su sindicato, dijo que solo operan tres de las siete líneas de producción de la factoría.
General Motors
GM dejó de ensamblar vehículos en el 2015, apenas este año se retiró del todo. La fábrica está abandonada en la zona industrial de Valencia que tiene un 80 por ciento de sus plantas paradas, según el mayor gremio empresarial.
En una visita reciente de Reuters, un grupo de exobreros hacía una sopa en la entrada usando leña. Otros entrenaban a sus hijos en un campo de béisbol. La grama crecía indómita hasta las pantorrillas y el gimnasio albergaba nidos de palomas.
-
País16 horas.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía18 horas.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo17 horas.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
Mundo2 días.
EE. UU. envió 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador
-
País18 horas.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
La Lupa18 horas.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
Vitrina18 horas.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)
-
País2 días.
Gobierno anuncia detención de otros dos alcaldes del Zulia por “actividades ilícitas”