Connect with us

La Lupa

Foro Cívico apuesta al “diálogo efectivo” para producir soluciones en reunión OIT

Desde que la delegación de Alto Nivel de la OIT abandonó el país a principio de octubre, el Estado, representantes sindicales y empleadores, debían conformar mesas técnicas de trabajo sobre: criterios de fijación de salario mínimo; elecciones sindicales de manera autónoma, reforma legislativa y cese de la persecución penal de los dirigentes sindicales, pero ninguna de las cuatro fue instalada

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Anaisa Rodríguez.- La mañana de este lunes, representantes del Foro Cívico ofrecieron una rueda de prensa para exhortar a los actores que conforman la mesa de Foro de Diálogo Social a que se produzcan soluciones sostenibles, durante la jornada de reuniones que inicia este lunes 30 de enero y se extenderá hasta el jueves 2 de febrero.

Lea también: "CNP tildó de "ilegal" curso online para certificación de reporteros del Inces"

Este lunes, representantes del Gobierno, empresarios y sindicatos darán inicio a la tercera ronda del Foro de Diálogo Social, en un encuentro que se llevará a cabo en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta; y contará con la participación de una delegación de Alto Nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En declaraciones a medios nacionales e internacionales, la directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores, Keta Stephany y promotora del Foro Cívico, recordó que este es el tercer encuentro del Diálogo Social, con la participación de delegados de la Organización Internacional del Trabajo, pero justamente ocurre en un momento crucial para el país porque durante los últimos días se han registrado cientos de protestas en las que empleados del sector público exigen reivindicaciones laborales, aumento salarial y que se respeten las contrataciones colectivas.

“La delegación de Alto Nivel de la OIT no viene a fijar el salario, sino a procurar un acuerdo entre empleadores, trabajadores y el Estado. Y se produce en un contexto de movilizaciones por los derechos laborales. Los trabajadores estamos en la calle desde el 9 de enero, exigiendo salario mínimo indexado, demandando negociación colectiva, libertad sindical. Por eso, la visita de la OIT genera expectativas”, estimó.

Durante las mencionadas reuniones, cada uno de los actores presentarán sus informes y se revisará el estatus de los acuerdos a los que se llegó en los dos foros anteriores -finales de abril la primera reunión; y finales de septiembre de 2022, la segunda-.

Stephany destacó que lo que se ha pedido es que el Estado proporcione la información necesaria para discutir “con criterio”, un método de fijación de salario: información sobre ingreso y presupuesto nacional; lo que recibe por exportaciones petroleras.

Advertisement

Desde que la delegación de la OIT abandonó el país a principio de octubre, el Estado, representantes sindicales y empleadores -empresarios-, debían conformar mesas de trabajo para dialogar sobre varios temas: criterios de fijación de salario mínimo; elecciones sindicales de manera autónoma, reforma legislativa y cese de la persecución penal de los dirigentes sindicales.

Pero ninguna de las cuatro fueron instaladas.

El Foro Cívico está consciente de que el diálogo es un proceso lento, reconoció, pero se necesitan avances reales.

“El país necesita que se puedan construir acuerdos, que el país pueda superar la grave situación de emergencia social que tiene. Desde Foro Cívico hacemos votos por el diálogo y que se garantice la vigencia del estado de derecho”, recalcó.

Stephany subrayó que el diálogo con la OIT es necesario, pero advirtió que el Ejecutivo no puede seguir actuando con “capricho”. “El diálogo social no puede instalarse solo cada cierto tiempo, sino que se deben instalar las mesas, se debe monitorear cada avance de esos acuerdos. Es lamentable que hoy no se haya instalado ninguna de las cuatro mesas”.

Sindicatos no están llamando a paro

Por su parte, el dirigente de Fetrasalud y también representante del Foro Cívico, Pablo Zambrano reiteró que apoyan al diálogo en cualquier instancia y recordó que durante los últimos años ha dialogado con todos los sectores, incluso con el presidente Nicolás Maduro.

Advertisement

“Seguimos dialogando a la par de la protesta. Para dialogar hemos ido a la Onapre, a la Vicepresidencia de la República, a la Defensoría del Pueblo, inclusive dos veces al Palacio de Miraflores, para denunciar la situación de los trabajadores. Lo que pedimos es que haya un funcionario permanente de la OIT para hacerle seguimiento a todos los acuerdos”, precisó.

Además, debe cesar el amedrentamiento y la persecución contra los compañeros que reclaman al Estado que cumpla con su deber, porque “la verdad es que el Estado no cumple en materia salarial, ni en materia social. Nosotros no vamos a agotar la lucha pacífica, y por eso, quiero aclarar que no estamos llamando a ningún paro”.

“Estamos esperando respuesta por parte del gobierno. Debo dejar claro que el Foro Cívico apoya la protesta pacífica. El reclamo de los trabajadores es justo y estamos caminando hacia la búsqueda de soluciones y seguiremos yendo a cualquier instancia donde tengamos que ir”.

Cusanno: Esperamos que Margarita sea un espacio de consenso

El expresidente de Fedecámaras Ricardo Cusanno también habló este lunes en nombre del Foro Cívico y destacó que el sector empresarial apuesta a que, a través del diálogo franco y genuino, las fuerzas productivas (trabajadores, empleadores) y el Estado venezolano, puedan avanzar en consensos que se traduzcan en desarrollo, progreso y mayor productividad y crecimiento económico para nuestro país.

Y que sea el Foro de Diálogo Social un “espacio donde se definan los consensos necesarios que le permitan al Estado venezolano, en el cumplimiento de sus obligaciones, tomar las decisiones pertinentes para garantizar que los venezolanos puedan vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.

A su juicio, el país tiene un gran reto por delante, que incluye la construcción de acuerdos políticos institucionales que hagan posible y sustentable la mejora de los ingresos del pueblo trabajador, a través de los cambios necesarios en la economía del país, que hagan posible que el venezolano disfrute de un empleo formal y un salario decente.

Advertisement

Pero para que esto sea posible, deben darse negociaciones urgentes, inteligentes y generosas.

“Es necesario que todos nos aboquemos a la construcción de un acuerdo social político y económico, a través de un Programas Social que atienda a los sectores más vulnerables de la población” y añadió “el actual momento de crisis no puede perderse en el inmediatismo de la consigna, en el desespero popular o el personalismo banal, es necesario pensar estratégicamente en el desarrollo a futuro del país, proyectar la mirada hacia la recuperación integral de Venezuela. Atender a una población que sufre y espera resultados. Urge la unidad de toda la nación”.

“El Foro Cívico hace nuevamente un llamado a todos los venezolanos, pues la tarea de trazar un horizonte común y transformar el conflicto requiere de la participación y compromiso de la totalidad de los actores institucionales, políticos, sociales, y del apoyo articulado de la Comunidad Internacional en la edificación de una solución pacífica, constitucional y electoral que nos permita recuperar la normalidad democrática y humana a la que todos aspiramos”.



Tendencias