País
Fractura en Primero Justicia: 17 presidentes regionales se oponen a la abstención
Las autoridades regionales rechazaron “la imposición de decisiones unilaterales que vulneran la integridad del partido y desconocen las voces de sus legítimos representantes”
Caracas/Foto: Archivo. Al menos 17 presidentes regionales del partido opositor Primero Justicia (PJ) rechazaron este miércoles el llamado a no participar en los comicios convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) previstos para el 27 de abril.
Lea también: Jorge Rodríguez llama a los venezolanos en el exterior a regresar: “Aquí los queremos”
En un comunicado publicado en X por el exdiputado de la Asamblea Nacional (AN), Richard Mardo, las autoridades regionales aseguraron que actualmente se encuentran ante una “situación difícil” dentro de la tolda aurinegra que, según explican, ha sido “provocada por conductas indebidas, relacionadas con el uso de las comunicaciones oficiales del partido para fijar posiciones públicas sin que están hayan sido acordadas en las instancias partidistas correspondientes, como lo constituye en el comité político Nacional y la Junta de Dirección Nacional”.
“Esto se ha expresado en campaña de desprestigio y ha deteriorado el clima interno al descalificar a la dirigencia que aún permanecen en Venezuela”.
Los 17 presidentes regionales hicieron referencia al reciente comunicado del partido en el que ratificaron su decisión de no participar en las elecciones legislativas y regionales.
“El día 9 de febrero del 2025 circuló un mensaje llamando a no participar en las elecciones del 27 de abril sin que ello haya sido debatido y menos acordado en el Comité Político Nacional”.
En este sentido, enfatizaron que “la defensa de los resultados del 28 de julio del 2024 no implica necesariamente llamar a la abstención”, al considerar que la medida genera “la desmovilización y facilita el control total al régimen, tal como lo muestran las experiencias del pasado reciente”.
“Nuestra posición es firme.” Primero Justicia debe ser un espacio de justicia y democracia, donde se respeten los derechos de sus militantes, en particular en este contexto de amenazas y persecución”.
Para los 17 presidentes, la “mayor defensa” de los resultados es “mantenernos unidos” y destacaron que “ni la abstención ni la participación serán efectivas sino vamos todos unidos”.
Finalmente, ratificaron su compromiso con el “fortalecimiento” de PJ “como institución democrática” y rechazaron “la imposición de decisiones unilaterales que vulneran la integridad del partido y desconocen las voces de sus legítimos representantes”.
Los 17 firmantes son Fredy Esqueda (Amazonas), Pedro Castillo (Barinas), Néstor Olleros (Carabobo), Bernalda Suárez (Delta Amacuro), Wilfredo Pérez (Guárico), Raúl López (Miranda), Milagros Paz (Sucre), Andreina Villanueva (Vargas), Paul Camargo (Miranda), Rodrigo Campos (Aragua), Rachid Yasbek (Bolívar), Yusmaro Jiménez (Cojedes), José Guerra (Distrito Capital), Alfonso Marquina (Lara), José Mendoza (Monagas), Alí Méndez (Yaracuy) y Edgar Antúnez (Zulia).
La postura de José Guerra
Más temprano, el economista José Guerra aseguró en entrevista con Vladimir Villegas que actualmente existe una “operación política montada para fracturar a Primero Justicia y transformarlo en una sucursal de Vente Venezuela”.
“Esto es una operación política montada para fracturar el partido Primero Justicia y transformarlo en una sucursal de Vente Venezuela y que toda la actividad política de Primero Justicia se desmonte en Venezuela y se transfiera al exterior”, dijo Guerra en referencia a una reciente publicación de Magalli Meda, dirigente de Vente Venezuela, contra Capriles Radonski.
Afirmó que las elecciones del 27 de abril “son las más difíciles” que le ha tocado al país, debido a que, según dijo, “esto es un campo minado que puso Nicolás Maduro para que no participen (la oposición)”.
“Decir que, aunque todavía no se ha puesto en una norma o texto, para participar en una elección hay que reconocer a Nicolás Maduro es inaceptable. Si yo fuera candidato, y a mí me ponen a firmar eso, yo digo que no”.
Aseveró que algunos sectores de la oposición desconocen con qué tarjeta van a participar en los siguientes comicios y enfatizó que actualmente la administración de Nicolás Maduro “está creando todas las condiciones” para que el antichavismo no participe.
“Si los venezolanos, llevados por la emoción por el dueño que hoy tenemos porque nos robaron las elecciones, se abstienen a votar, lo van a lamentar toda su vida porque le van a permitir a Nicolás Maduro apropiarse de todas las instancias”.
En referencia al comunicado publicado por PJ el pasado 9 de febrero, Guerra aseveró que el partido todavía “no ha decidido” si abstenerse a participar en las elecciones.
“Eso fue un comunicado inconsulto, ir respetando a la mayoría del partido. Es una mentira y una usurpación de funciones. No sé quién lo mandó a sacar, pero si lo sacaron, fue por lo que manejan las redes del partido”.
En este sentido, indicó que el hecho ha sido un “gran error” que ha causado el “descontento” de una “gran mayoría” de la militancia.
Capriles dice que votará el 27 de abril
El pasado 5 de febrero, el líder fundador de PJ y exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, afirmó que "nunca más" se abstendrá en unas elecciones y confirmó que participará en los próximos comicios.
"Con la abstención no hemos logrado algo (...) No se va a lograr nada quedarnos en la casa y agarrar el teléfono y poner un mensaje en las redes sociales, no pasa de allí. Yo respeto al que diga que no quiere hacerlo, pero también hay que respetar, y ahí me anoto yo, los que no vamos nunca más a abstenernos en unas elecciones", dijo en un audio compartido en su canal de WhatsApp.
Según Capriles, la forma de reivindicar y protestar por lo ocurrido el 28 de julio es ir a votar, ya que, a su juicio, "eso es lo que más le duele al Gobierno". "Yo no me voy a anotar en la de quedarme callado y no hacer nada".
El opositor consideró que la forma de honrar la lucha de tantos venezolanos y de aquellos que están presos es ejercer el derecho al voto. "Mientras podamos presentar la cédula y no sea un delito, yo voy a votar. No me voy a quedar en casa el 27 de abril. Ya veremos cuáles son los candidatos; por supuesto, no vamos a votar jamás por una oposición falsa", señaló.
Además, señaló que no tiene ningún conocimiento sobre los comunicados de Primero Justicia. Expresó que las redes del partido se manejan de manera "personal" y han dado lugar a un pequeño grupo que defiende "intereses particulares, en lugar de los intereses de los venezolanos".
"Al igual que muchos, sigo aquí, y mi compromiso es con los venezolanos, no con una cúpula ni con un grupo reducido. Hemos estado trabajando durante mucho tiempo al servicio de los venezolanos, y esa es nuestra vocación. Aquellos que tenemos pensamientos democráticos debemos aprender a respetar la dictadura y el autoritarismo. Lo que estamos padeciendo los venezolanos se encuentra justo enfrente; no podemos pretender que la oposición cambie un gobierno antidemocrático", sostuvo.
Primero Justicia se abstendrá
El domingo 9 de febrero, PJ expresó que "solo habrá elecciones legítimas cuando se respete la voluntad del pueblo" y reiteró su apoyo a las recientes declaraciones del excandidato presidencial, Edmundo González Urrutia, quien anunció que la oposición venezolana “no participará” en las siguientes elecciones.
En un mensaje de X, Primero Justicia reafirmó la postura manifestada el 26 de diciembre de 2024, destacando que solo podrán considerarse 'legítimas" aquellas elecciones que "respeten la voluntad del pueblo venezolano", la cual asegura fue expresada en las elecciones presidenciales del año pasado.
Cómo Presidente Adjunto de Primero Justicia Suscribo este comunicado que está a continuación: pic.twitter.com/Wt4UJKcDJY— Richard Mardo (@richardmardo) February 12, 2025
-
País1 día.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía1 día.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo1 día.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
País1 día.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
La Lupa1 día.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
País24 horas.
Delcy Rodríguez asegura que trabajan para “rescatar” a venezolanos enviados a El Salvador
-
Vitrina1 día.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)
-
La Lupa1 día.
¿Por qué Trump revocó la licencia 41?