Connect with us

La Lupa

Francia aprueba ley para regular a los influencers pagados 

La nueva ley aprobada por unanimidad penaliza con cárcel a quien viole la ley. Desde ahora se prohíbe la promoción de prácticas como la cirugía estética o de dispositivos médicos, los juegos de azar y productos que contengan nicotina. También obliga a indicar si las fotos han sido modificadas tecnológicamente

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. Aprobada por unanimidad en el parlamento francés, la ley recién aprobada para regular la actividad de los llamados influencers, no solo impedirá el abuso y las informaciones falsas que algunos transmiten, sino que detalla la necesidad de que haya contratos entre el influencer y su patrocinador a partir de ciertas cantidades de dinero. En caso de violación de la ley, tanto el influencer como el anunciante enfrentarán hasta dos años de cárcel más el pago de una multa por 300 mil dolares. La infracción incluye que se podría revocar su capacidad para publicar en plataformas digitales.

Lea también: «Bailarín «Alex The Wolf» se declara inocente de abuso sexual a menor y pasa a juicio«

La ley busca dar a los influencers un estatus legal y definirlos como una actividad comercial, de manera que desde ahora se requerirá que los influencers etiqueten todo el contenido pago, agregando descargos de responsabilidad adicionales si el contenido ha sido filtrado o editado.
«La ley también cierra una laguna existente en lo que respecta a la publicidad en línea», declaró el diputado del ala oficialista Stéphane Vojetta a la prensa francesa. «Ahora, los creadores de contenido deberán cumplir con las leyes de publicidad francesas existentes en lo que respecta a la promoción de productos y servicios.»

Por ejemplo, las publicaciones que promocionen refrescos o alimentos procesados deberán incluir un mensaje que recuerde a los consumidores que deben realizar actividad física, de forma similar a como se haría en la televisión.

El proyecto de ley busca poner fin a los excesos de los últimos años, con influencers  que promueven desde productos financieros complejos (en algunos casos, con acusaciones de fraude) a remedios para curar el cáncer sin respaldo científico. Además no podrán promocionar suscripciones a quinielas deportivas y la promoción de juegos de azar quedará limitada a las plataformas con medios técnicos para evitar que los menores puedan acceder a los videos.

Parte de los 150 000 “influencers” que hay en Francia han sido objeto de críticas y hasta de denuncias colectivas. De hecho, empresas como Meta (casa matriz de Facebook e Instagram) eliminaron varias cuentas de ‘influencers’.

“La ley de la jungla se ha acabado”, declaró el diputado socialista Arthur Delaporte. 

Advertisement

El texto fue adoptado por la Cámara baja el miércoles y ratificado en el Senado este jueves por unanimidad.

Las penas previstas en caso de infracción son de hasta dos años de cárcel y  322 000 dólares de multa, tanto para el influencer como para el anunciante.

La ley también prohíbe que, en las publicaciones, se usen animales cuya posesión sea ilegal y también se deberá indicar si las fotos han sido modificadas tecnológicamente.

Teniendo en cuenta que muchos “influencers” franceses de éxito trabajan desde el extranjero, el texto quiere obligar a quienes operen desde fuera de la Unión Europea (UE), de Suiza o del espacio económico europeo, a contratar un seguro civil dentro de la Unión. Así, se pretende crear un fondo para indemnizar a potenciales víctimas.

Además, esos ‘influencers’ deberán nombrar a un representante legal en la UE.

Advertisement




Tendencias