Connect with us

La Lupa

"Fue una operación de Inteligencia", asegura experto chileno sobre secuestro del militar venezolano

El abogado y exfiscal Gonzalo Yuseff Quirós, director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) durante el gobierno de Sebastián Piñera, aseguró en una entrevista radial que el oficial Ronald Ojeda “o está muerto o está en Venezuela o en tránsito". El venezolano tiene un hijo de seis años en Chile

Foto del avatar

Publicado

/

Ronald Ojeda

Caracas/Foto: Cortesía. “Resulta evidente que hubo una operación de inteligencia para haber sacado a esta persona de aquí. Y operación de inteligencia en términos estratégicos, o sea, alguien tomó esa decisión con todas las complejidades que eso traía”, planteó en una entrevista radial Gonzalo Yuseff Quiros, quien fue director del más importante organismo de inteligencia chileno durante tres años.

Lea también: Los detalles del caso San Miguel: ¿espía o analista?

“El tema relevante es que hubo una operación de inteligencia y que se sacó a una persona que estaba con estatus de refugiado político en Chile, amparado por el derecho internacional y nadie sabe qué pasó”, sostuvo. “No está la persona ¿Dónde está? O está muerta, o está en Venezuela, o en tránsito. Esas son las posibilidades, las tres son igual de graves e igual de atentatorias en contra de la soberanía nacional”, recalcó.

La interrogante es compartida por todas las autoridades que coinciden en que este no es un caso cualquiera: el modus operandi utilizado para sacar a Ojeda de su departamento a las 3.10 de la mañana, fue planificado con tiempo, estudiado en todas sus etapas y ejecutado casi a la perfección.

De acuerdo con las autoridades, se trata de un “secuestro sofisticado” con muchas interrogantes y pocas respuestas. Y apuntan cuatro puntos fundamentales para asegurar que se trató de una operación de inteligencia cuidadosamente planificada:

1) Fueron cuatro falsos detectives los que ingresaron por el estacionamiento de visitas al edificio, y dejaron una luz azul encendida, imitando un vehículo de la Policía de Inteligencia chilena (PDI). En dos minutos lo sacaron de su apartamento. Policías dedicados a investigar secuestros y delitos asociados al crimen organizado, señalaron que la manera de ejecutar la “extracción” de la víctima no es común. La pasividad con la que ingresaron y salieron del edificio les llama la atención, dado que si fuera un caso vinculado, por ejemplo, al narcotráfico, buscarían dejar otra señal. “Lo matan en la calle o ahí mismo”, relata un policía encargado de pesquisar al crimen organizado.

Advertisement

2) Los autos no dejan huella. Con la víctima a bordo del automóvil Nissan Versa 1.6 -que no tenía encargo por robo- inician la huida, Y una hora después el vehículo apareció abandonado en la comuna de Renca, a un costado de la Costanera Norte. En su interior: un arma con 14 cartuchos sin percutar, un casco y un chaleco antibalas con estampados que imitan los logos de la PDI.

En la primera revisión de las cámaras de la autopista, ni la víctima ni los delincuentes se ven. Solo se advierten movimientos extraños asociados a dos patentes de otros automóviles que fueron utilizados esa noche. Al igual que el primer vehículo usado, no tienen encargo por robo, por lo que habrían sido clonados.

3) El perfil de la víctima.  Solo detectaron un antecedente penal menor, vinculado a una condena por infringir el estado de excepción durante la pandemia del Covid-19, en abril del 2023. También se conoce que mantiene una relación con otra residente venezolana, con quien tienen un hijo de seis años. Ojeda es un activo opositor a Maduro, y durante el año pasado protagonizó una solitaria protesta enfrente de La Moneda. Nunca había recibido amenazas.

4) No hay llamado extorsivo.- Las primeras horas de un secuestro son claves en la investigación. Pero hasta ahora ni su esposa ni nadie de su familia han recibido un llamado en que se solicite dinero a cambio de su liberación. 



Advertisement

Tendencias