Nacionales
Fuerza Vecinal rechazó "cualquier forma de corrupción en la gestión pública"
El partido político fue fundado en junio de 2021 conel protagonismo de varios alcaldes que se mantienen gobernando en el estado Miranda
Caracas. En medio de la continuación de la operación anticorrupción emprendida por el Ejecutivo contra funcionarios que ocupan cargos importantes, Fuerza Vecinal (FV) rechazó el miércoles "cualquier forma o práctica de corrupción en la gestión pública".
Lea también: "Petro cita a la oposición venezolana el sábado en un intento de desatascar el diálogo"
En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la tolda negriazul aseguró que ve "la corrupción como un flagelo que afecta al sano desarrollo de las regiones, al fortalecimiento de las instituciones, a los partidos políticos, pero en especial, a nuestros vecinos, quienes son los principales perjudicados".
Asimismo, agregó que Fuerza Vecinal está "comprometida con la transparencia y la honestidad en la función pública", para evitar que exista desconfianza de la población en las instituciones.
"Desde Fuerza Vecinal nos declaramos en construcción permanente de una Venezuela honesta, justa y transparente".
Tres nuevos funcionarios fueron presentados la noche del martes ante el tribunal que fue habilitado en el Helicoide, por la trama de corrupción de Pdvsa-Cripto.
Se trata de Ysmel Romer Serrano López, exvicepresidente de Pdvsa y expresidente de CVG Internacional; Salem Hassoun Atrach, implicado en el caso Pdvsa, y Leonel Jesús Azuaje, de Cartones de Venezuela.
Entre los capturados recientemente también se encuentran Harold Sosa, director de ingeniería municipal y Juan Carlos Posner, director general de la municipalidad, ambos pertenecientes de la Alcaldía de Baruta, donde gobierna el alcalde de Fuerza Vecinal, Darwin González.
Por su parte, el fiscal general Tarek William Saab dijo que hasta los momentos van 61 detenidos, faltan por ejecutar 20 órdenes de detención y van casi 200 allanamientos.
Entre los funcionarios detenidos que ocupaban cargos importantes se encuentran: el diputado Hugbel Roa, Hugo Cabezas (presidente de Cartón de Venezuela), Pedro Maldonado (presidente de CVG), Edgar Sánchez (vicepresidente de Planificación de CVG), Felipe Contreras (vicepresidente de Hierro y Acero) y Néstor Astudillo (presidente de la Siderúrgica del Orinoco), entre otros.
Sobre Fuerza Vecinal
El partido se autodefine como "una organización política democrática, centro humanista, plural e inclusiva que nace de los vecinos para los vecinos", además el partido, en su página web, dice defender la participación electoral, la igualdad de género, el feminismo, la diversidad sexual, el cuidado medioambiental y la libertad de expresión.
En las regionales y municipales de 2021, la organización consiguió ganar 10 alcaldías, la gobernación de Nueva Esparta de la mano de Morel Rodríguez, y obtuvieron casi medio millón de votos a nivel nacional.
-
Mundo1 día.
El ataúd del papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor (Video)
-
Mundo1 día.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco
-
País9 horas.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía1 día.
Venezuela y Colombia evalúan apertura de ruta aérea entre Mérida y Cúcuta
-
Economía2 días.
Maduro: “Estamos en proceso de elevar el factor de recuperación petrolera hasta en 30 %”
-
Mundo1 día.
Más de 250.000 personas asistieron al funeral del papa Francisco, según el Vaticano
-
Mundo6 horas.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo2 días.
Petro confesó que quiere "revivir la Gran Colombia" y dijo que enviaría cartas a Venezuela y Ecuador