Connect with us

Nacionales

Funcionarios del Cicpc allanaron sede de una fundación para personas con VIH en Carabobo

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) allanaron este viernes en horas del mediodía la sede de la fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid), ubicada en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, según informó su presidente Eduardo Franco.

Lea también: Maduro: “Es obsceno que venezolanos pidan al imperio de EE. UU. una invasión militar”

Carlos Sequera, integrante de la oenegé, dijo en declaraciones ofrecidas a Venezolanos por la Información que las autoridades policiales irrumpieron en el lugar sin ningún tipo de basamento legal y se llevaron todos los medicamentos y todas las donaciones que habían recibido porque el Gobierno nacional desde hace dos años no suministra insumos para las personas con VIH.

Presuntamente, los funcionarios recibieron denuncias de que los medicamentos que se encontraban en la fundación estaban vencidos. Sequera no negó tal afirmación, pero recordó que los médicos dicen que las medicinas tienen un lapso de vigencia después de su caducidad. "Eso no es alegato para irrumpir sin una orden del tribunal y menos si no hay nadie", dijo.

"La leche de las madres y los niños con VIH se las están llevando. ¿Eso es justo? Y sabemos que después de todo esto eso va a desaparecer", sostuvo.

A su consideración, la medida forma parte de una retaliación por parte del Ministerio para la Salud y del Gobierno nacional por haber exigido que se permitiera el ingreso de la ayuda humanitaria que disponen otros países para los venezolanos. Sequera aseguró que los pacientes están "peleando" por sus derechos porque, de lo contrario, mueren debido a la falta de los reactivos, de control, de medicinas.

"Los antirretrovirales y fórmulas lácteas que fueron incautados por el Cicpc dentro de las instalaciones de Fundación Mavid habían sido donadas por el Fondo Global precisamente para atender a personas con VIH que están muriendo por la emergencia humanitaria", indicó la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida).

Advertisement





Tendencias