Connect with us

Nacionales

Fundaredes: más de 200 personas han desaparecido en zona limítrofe

En las seis entidades se han registrado un total de 65 homicidios, siendo Zulia el más afectado

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. La oenegé Fundaredes aseguró el jueves que en lo que va de año ha registrado 246 desapariciones en la zona fronteriza del país, compuesta por seis estados que limitan principalmente con Colombia.

Lea también: «INEA suspendió zarpes en cinco estados del país tras fuertes lluvias«

Según el conteo publicado en su cuenta de Twitter, la organización detalló que en lo que respecta a la cifra de desparecidos por entidad fronteriza, Táchira (oeste, limítrofe con Colombia) se ubicó en 48 %, con 118 casos.

Agregó que el estado Bolívar quedó segundo con 55 casos, seguido por Zulia con 29, Apure con 22, Falcón con 17 y Amazonas con 5.

La ONG consideró que la estadística en Táchira, el principal punto de tránsito de migrantes, «demuestra la vulnerabilidad en la que se encuentran los ciudadanos» en esta región.

Fundaredes recordó que esta entidad federal «registra el mayor movimiento de grupos armados irregulares que controlan los pasos ilegales hacia Colombia por donde transitan miles de personas a diario».

Advertisement

En la medición, la organización subrayó que los municipios con más hechos de desaparición en Táchira son «Bolívar, Pedro María Ureña, Ayacucho y García de Hevia», los cuatro conectados en la franja fronteriza con el departamento colombiano de Norte de Santander.

Además, denunció que «una constante» en los casos de desapariciones en las entidades fronterizas es «la indiferencia del Estado venezolano para investigar, así como para atender las denuncias de los familiares de las víctimas».

En su último reporte mensual, publicado este mes, Fundaredes aseguró que en agosto pasado se registraron 36 desapariciones en el «corredor fronterizo» venezolano, lo que representa un aumento de 50 % en relación con julio pasado, cuando se computaron 24 en la misma zona.





Tendencias