Mundo
G7 renovó su compromiso de facilitar una “transición pacífica hacia la democracia” en Venezuela
Sobre la situación en Siria, expresaron su esperanza de que la caída del régimen de Assad pueda marcar el inicio de una transición pacífica
Caracas/Foto: ANSA.- La presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, presidió este viernes una reunión virtual con los líderes del Grupo de los 7 (G7) para abordar temas internacionales, entre ellos Venezuela.
Lea también: Machado y González agradecieron exigencia del alto comisionado de la ONU al Gobierno
De acuerdo con un comunicado, los presidentes reiteraron su condena a las “continuas violaciones de los derechos humanos" y renovaron su compromiso de facilitar una "transición pacífica hacia la democracia" en el país.
También rechazaron la “agresión” de Rusia contra Ucrania, reafirmando su intención de apoyar la lucha de los ucranianos por la “libertad, la soberanía y la independencia". También desaprobaron la creciente colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte, por lo que anunciaron nuevas medidas contra quienes apoyan el esfuerzo bélico de Moscú.
Sobre la situación en Siria, expresaron su esperanza de que la caída del régimen de Assad pueda marcar el inicio de una transición pacífica y ordenada, por medio de un proceso político inclusivo.
De igual manera, destacaron la importancia de respetar el alto el fuego en el Líbano y, para lograrlo, renovaron su apoyo al plan de Estados Unidos para un alto el fuego en Gaza, el cual incluye la liberación de todos los rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria a la población civil.
Planes del G7
Por otro lado, la plataforma internacional publicó su plan de acción en materia de IA que incluye las líneas estratégicas que se definieron en la Cumbre de Apulia. El mismo establece límites para el desarrollo de esta tecnología y ofrece garantías para su utilización en beneficio de la humanidad, “sin multiplicar las desigualdades entre las naciones y en el interior de nuestras sociedades”.
“En lo que respecta a las cuestiones migratorias, la Presidencia italiana renueva el compromiso de ampliar la cooperación en la gestión de los flujos, en colaboración con los países de origen y de tránsito, basándose en una estrategia de tres pilares: abordar las causas profundas de la migración irregular; reforzar la gestión de las fronteras y la lucha contra el crimen organizado transnacional, para combatir las redes criminales; y activar los canales regulares para una migración legal, segura y ordenada”, detalla.
Por último, la presidenta Meloni entregó simbólicamente la Presidencia del G7 al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien liderará formalmente al foro a partir del 1 de enero de 2025.
Otros pronunciamientos del G7
El pasado 26 de noviembre, los ministros de Exteriores del G7 exigieron la liberación de los presos políticos “injustamente detenidos” en Venezuela y aseguraron que seguirán “apoyando los esfuerzos de socios regionales” para lograr una “transición democrática” en el país.
“El 28 de julio, el pueblo venezolano hizo una clara elección en las urnas, votando por el cambio democrático y apoyando a Edmundo González Urrutia por una mayoría significativa”, reza la declaración final de la cumbre del G7 mantenida en Italia.
“Seguiremos apoyando los esfuerzos de los socios regionales para facilitar una transición democrática y pacífica dirigida por Venezuela que garantice el respeto de la voluntad de los votantes”, agregan.
En su declaración final, los ministros también expresaron su “profunda preocupación” por las “continuas violaciones y abusos de los derechos humanos, incluidas las detenciones arbitrarias y las graves restricciones de las libertades fundamentales, dirigidas en particular contra los opositores políticos, la sociedad civil y los medios de comunicación independientes”.
“Todos los presos políticos detenidos injustamente deben ser puestos en libertad”, cerró.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País1 día.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Economía1 día.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo4 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País5 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"