Connect with us

Vitrina

Gilber Caro: Al Potro lo vamos a poner a cantar nuestra celebración el 6 de diciembre

Foto del avatar

Publicado

/

Saimar De Santis.- Gilber Alexander Caro nació en Los Frailes de Catia, en Caracas. Tiene 41 años y pasó 10 de ellos en prisión, condenado por un homicidio que asegura no cometió. Ahora es candidato para ser diputado suplente y se medirá en el circuito 4 del estado Miranda para obtener un curul en la Asamblea Nacional.

En el marco general, todos los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática están enfocados en una amnistía para liberar a los presos políticos; descentralizar los poderes públicos; y rescatar la producción nacional, dándole seguridad jurídica a las empresas privadas.

En lo particular, Caro quiere participar en la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario. El dirigente plantea una propuesta de seguridad en la que se rescaten la policía, el sistema de prevención, el sistema de justicia y el sistema penitenciario.

“Tenemos que tener una política de prevención en materia deportiva, en materia cultural, de cara a cara con los jóvenes. Un programa preventivo, oportunidades de empleo con la empresa privada, y en el sistema penitenciario de primer mundo, con clasificación de los presos por su delito, y que cuando recuperemos las interpelaciones los ministros nos entreguen cuentas en la Asamblea Nacional”, explica.

Advertisement

“Yo no creo que Iris Varela haya llegado con malas intenciones, pero no conoce del tema penitenciario”

Caro pasó por la cárcel, y en su experiencia cree que el día en que las cárceles sean atendidas por civiles especialistas, Venezuela tendrá un sistema penal de calidad.

Sobre el trabajo del actual Ministerio de Asuntos Penitenciarios, considera que no han podido controlar la situación de las cárceles porque las desconocen. “Yo no creo que Iris Varela haya llegado con malas intenciones, pero no conoce del tema”, afirma.

Para Caro, el Gobierno nacional fracasó en una meta que tenían en el tema carcelario y destaca que se prometieron 25 nuevos recintos en 2011 y 8 para 2013, construcciones que no se llevaron a cabo. “Hoy en día tenemos unas cárceles abiertas que son controladas por líderes negativos y unas cárceles cerradas que tienen un régimen militar que está obsoleto. No dejan que las cárceles sean atendidas por civiles”.

“Nuestro trabajo será no mirar más al pasado. Bienvenidos los que quieran trabajar”.

Advertisement

“Yo no soy lo que soy por mi pasado, sino por mi presente y mi futuro. Si ellos atacan mi pasado es porque le tienen miedo a lo que hago por el futuro de los jóvenes. Yo tengo un trabajo de prevención. (Antonio) El Potro Álvarez se ha dedicado es a cantar. Él no es una persona que tenga una historia de gestión de servicio público. Pero vamos a medirnos y que gane el mejor”, señala el líder de Voluntad Popular cuando se le consulta si cree que sus adversarios podrían atacarlo por su pasado en la cárcel.

“Si ellos dicen mentiras de Leopoldo, Capriles, Adriana (D'Elia), ¿qué no podrán decir de mí?”, afirma. El candidato está convencido de que su alternativa representa un cambio para el país, y cree que los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no tienen oportunidad en su circuito: “Al cantante lo vamos a poner a cantar nuestra celebración el 6 de diciembre”.

“Nosotros creemos en la protesta constitucional”

Los candidatos de Voluntad Popular tienen en la mira siempre a Leopoldo López, líder de la tolda naranja, que fue recientemente condenado, acusado de propiciar protestas violentas. Ahora, frente a las Parlamentarias, Caro asegura que la protesta es un camino constitucional y que no están en contra de la vía electoral.

“La Salida fue un movimiento constitucional. La Salida continúa, nosotros vamos a ir a un referéndum revocatorio y haremos una constituyente, porque esta gente destruyó el país y necesita ser refundado”, dice.

Advertisement

Para él, el mismo López es un ejemplo de los fallos en el sistema penitenciario: “Hay gente que tiene 10 años esperando un juicio. Incluso te dicen que sí, que son culpables y llevan 10 años presos, pero no les han dictado condena”.

Ante las acusaciones de paramilitarismo en el país, cree que es una farsa del Gobierno. “En Venezuela lo que hay es hampa común, que se le salió de las manos a este Gobierno porque no hay buenos empleos, porque nadie gana un buen salario, y la gente agarra los caminos verdes”.

Para Caro, con el sistema actual es casi imposible que alguien salga de la cárcel y se integre a la sociedad, pues no cuentan con oportunidades de empleo. “Hay jóvenes que aún no saben leer ni escribir, no saben de tecnología y no tienen educación de primer mundo”, señala el candidato. Cree también que en antes de pensar en “reinsertar” a un delincuente a la sociedad, debe trabajarse en su “inserción”.



Tendencias