Destacados
Gobernador de Trujillo asegura que en el TSJ "hay cárteles" que arremeten contra la vida de los presos
"Ahora vamos a designar nuevos magistrados del TSJ, y luego vamos a cambiar a los jueces en cada uno de los estados para que haya justicia verdadera, eso es revolucionar"
Caracas/Foto Portada: PSUV.- El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Marquez arremetió contra los actuales magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y aseveró que hay mafias, especie de cárteles que atentan contra la vida de los presos.
Lea también: Ella es Gabriela Álvarez, la graduando de la USB que enfureció a las autoridades interinas con un discurso
Así lo expresó durante su programa radial ¡Háblame Gerardo!, en el que aseveró que próximamente terminará la situación irregular que existe en el actual TSJ.
"Estamos próximos a designar en la Asamblea Nacional, un nuevo TSJ con magistrados nuevos, de otro nivel para de verdad acabar con algunas mafias que se habían enquistado en el Poder Judicial" y refirió a casos de presos comunes víctimas de dicha injusticia.
"Me tocó Mérida y lo que viví allí fue terrible, privados de libertad con más de 2 años que se le había pasado la pena y aún estaban privados. Privados a los que entrevisté uno por uno y me decían cosas impresionantes de lo que le sucedía. Me atrevo a decir que en algunos casos parecía un cártel que juega con la vida del privado y de sus familiares", reclamó.
Márquez asomó que a los privados se les cobra por ir a juicio y por beneficios procesales.
"Es terrible, por eso ahora vamos a designar nuevos magistrados del TSJ, y luego vamos a cambiar a los jueces en cada uno de los estados para que haya justicia verdadera, eso es revolucionar".
¿Cuándo será la designación de magistrados?
La ONG venezolana Acceso a la Justicia denunció este miércoles que la Asamblea Nacional de mayoría chavista, retrasa "injustificadamente" el proceso de elección de los nuevos magistrados del TSJ,
"La AN oficialista retrasa injustificadamente el proceso de elección de los magistrados que integrarán el Tribunal Supremo de Justicia, así como el nombramiento del director de la Escuela de la Magistratura y del inspector general de tribunales", apuntó la ONG en su cuenta en Twitter.
La organización indicó que la reforma del Supremo venezolano "avanzaba a todo vapor" tras aprobarse, de "manera exprés y por unanimidad", la reforma a la Ley Orgánica del TSJ que había sido propuesta por el presidente de esta instancia, Maikel Moreno, pero que desde el aplazamiento de la elección, el 25 de marzo, se ha postergado la designación.
Explicó que, después de esta fecha, "la AN ha modificado al menos en ocho ocasiones la convocatoria a la sesión ordinaria que debía celebrarse dentro de los cinco días continuos tras la recepción del listado enviado por el Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano", para la elección de los magistrados.
Acceso a la Justicia recordó que, al no hacer la nueva convocatoria para tratar el tema, el Parlamento vulnera dos artículos de la Ley Orgánica del TSJ y sus disposiciones que "al mismo tiempo imponen la realización de la convocatoria con 3 días de antelación y el requerimiento de una mayoría calificada de 2/3 partes de sus integrantes".
-
País2 días.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía17 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo1 día.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo1 día.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo12 horas.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Mundo15 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
País14 horas.
Saime arranca operativo de cedulación sin cita en varias parroquias de Caracas
-
Mundo16 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo