Connect with us

Nacionales

Autorizan a la banca a comprar dólares oficiales, pero no a venderlos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.– El gobierno  de Nicolás Maduro autorizó a la banca a comprar divisas, pero no a venderlas. La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) derogara la ley de ilícitos cambiarios que  castigaba con multas y penas de cárcel de hasta 15 años a quienes transaran divisas al margen del control de cambio vigente desde 2003.

Lea también: Devaluación de 96%: Gobierno sube a 60 bolívares soberanos cada dólar oficial

El gobierno había aceptado inicialmente estas operaciones solo a través de casas de cambio autorizadas, refiere AFP.

Toda la banca nacional, pública o privada, puede recibir divisas del menudeo para cambiarlas a bolívares soberanos a personas naturales, nacionales o extranjeras», afirmó en rueda de prensa el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez. Sin embargo, en otra conferencia, su homólogo de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, aclaró que las instituciones bancarias no podrán vender divisas.

«Interesante sería si dijeran que puedes ir a los bancos a comprar dólares. Quieren captar dólares por donde sea y hacerlo solo por casas de cambio era muy restrictivo», declaró el economista Leonardo Vera.

Este martes, el ministro para Comunicación e Información, Jorge Rodríguez,  dio detalles del nuevo sistema de mercado cambiario.El nuevo sistema cambiario estará basado en un cambio único y que fluctuará libremente en base a la oferta y demanda.

Advertisement

“El Ministerio de Finanzas y el BCV monitorearán todo lo correspondiente a la demanda para ver cómo va el volumen de transacciones, iniciando en 400.000 dólares mensuales para personas jurídicas y 500 dólares mensuales para personas nacionales”, indicó.

La banca nacional pública y privada “pueden recibir divisas del menudeo para cambiarlas a Bolívares Soberanos a personas naturales, nacionales o extranjeras”.

El pasado viernes el Ejecutivo nacional anunció una serie de medidas como parte de su proyecto para la «recuperación económica».



Tendencias