Connect with us

Destacados

Gobierno de Canadá otorga credencial al embajador Orlando Viera-Blanco

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El embajador de Venezuela en Canadá, Orlando Viera-Blanco, presentó este domingo sus cartas credenciales como Embajador Extraordinario Plenipotenciario y Jefe de Misión Diplomática en Canadá, ante la Gobernadora General de este país, Julie Payette, en la sede de su residencia en Ottawa.

Le puede interesar: EE. UU. aplaudió la expulsión de diplomáticos chavistas de El Salvador

Julie Payette, representante de La Corona Británica, recibió las credenciales de los Embajadores designados de China, Kuwait, Jordania, Ruanda, Afganistán y Venezuela.

El embajador Orlando Viera-Blanco, designado por Juan Guaidó, fue reconocido por el Primer Ministro Justin Trudeau el pasado mes de febrero 2019, en el marco de la reunión del Grupo de Lima celebrada en Ottawa, Canadá.

Con el protocolo de entrega de credenciales ante La Corona, queda ratificado Viera-Blanco como Jefe de la Misión Diplomática de Venezuela en Canadá.

Ante el nombramiento, el criollo celebró una vez más el compromiso de Canadá con Venezuela, para que en la nación caribeña prospere la libertad. "Nos sentimos muy orgullosos y honrados de mantenernos firmes con nuestro presidente Juan Guaidó en la lucha por la restauración democrática de nuestro país, y la reivindicación de paz, la integridad y dignidad del pueblo venezolano", indicó Viera-Blanco, al tiempo que aseguró que "es un verdadero privilegio formar parte de un cuerpo diplomático histórico, que con mucho esfuerzo trata de devolverle a nuestros compatriotas, paz, estabilidad, prosperidad y justicia".

Advertisement

 

Aislamiento internacional de Maduro

Desde el 6 enero de 2019, la comunidad internacional dejó de reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, acusándolo de ser un "dictador" por rehusarse a abandonar el Poder Ejecutivo.

Países como Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Australia, Bahamas, Bélgica, Brasil, Bulgária, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Haití, Honduras, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Kosovo, Letonia, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Montenegro, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumania, Suecia, Suiza, Taiwán y Ucrania reconocen al jefe de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, como presidente legítimo de Venezuela.

Adicional a estos países, hay tres estamentos internacionales que también reconocen a Guaidó como presidente, los cuales son la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Grupo de Lima y el Parlamento Europeo (PE).

Esto deja ver que, cada día, se está debilitando más el modelo que ha dejado en ruina a decenas de países: el socialismo.



Advertisement

Tendencias