Connect with us

Nacionales

Gobierno de Maduro: Bachelet constatará los "amplios esfuerzos" por los derechos humanos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El Gobierno de Nicolás Maduro dijo este viernes que la alta comisionada para los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, podrá "constatar los amplios e históricos esfuerzos para promover y garantizar los derechos humanos" de los venezolanos, durante su visita entre el 19 de junio y 21 en el país.

Lea también: Suecia confirmó reuniones con “actores claves” para promover una solución a crisis venezolana

En un comunicado publicado por el canciller de la República, Jorge Arreaza, se señala que Bachelet también podrá corroborar "las repercusiones negativas generadas por las medidas coercitivas unilaterales impuestas al país en clara violación del derecho internacional y de los instrumentos de los derechos humanos", en referencia a las sanciones aplicadas por la administración de Estados Unidos.

La Organización de las Naciones Unidas y el Gobierno venezolano pactaron la liberación de un grupo de presos políticos como unas de las condiciones para que se concretara la visita a Venezuela de la alta comisionada, afirmó este viernes Juan Gasparini, periodista de investigación argentino en Ginebra.

La información fue publicada este viernes en exclusiva por El Cooperante, luego de que una fuente cercana al asunto declarara bajo condición de anonimato que en las próximas semanas Nicolás Maduro procederá a la liberación de algunos opositores que se encuentran detenidos en diferentes cárceles del país.

El periodista señaló en un video que compartió a través de sus redes sociales que el tema de los detenidos bloqueaba la aceptación de la invitación que Maduro le hizo a Bachelet en noviembre de 2018 para que visitara al país. Puntualizó que el equipo de la alta comisionada estará conformado por dos oficiales de derechos humanos de la ONU, su asistente personal, dos oficiales de seguridad y dos portavoces.

Advertisement

“Hay una normalización porque los escollos eran el tema de los presos políticos y el tema de tener una oficina en el lugar para corroborar las denuncias de derechos humanos”, dijo Gasparini. El próximo 24 de junio iniciarán en Ginebra las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que le había pedido a Bachelet que presentara a mediados de julio un informe escrito sobre la situación venezolana.

Gasparini afirmó además que el Gobierno de Maduro y Bachelet pactaron la visitas a algunas cárceles a las que no pudieron tener acceso los enviados de la Oficina del Alto Comisionado en meses pasados. Los centros de reclusión están bajo el control de los servicios secretos del Estado venezolano.

Bachelet sostendrá encuentros con Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia; Tarek William Saab, fiscal general de la República nombrado por el oficialismo; Alfredo Ruiz Angulo, defensor del pueblo; y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.

También se reunirá con el presidente interino de Venezuela y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y otros parlamentarios, en medio de la arremetida del Gobierno madurista en contra del Poder Legislativo, que se intensificó a raíz del alzamiento militar registrado el pasado 30 de abril en las adyacencias de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas.

Asimismo, mantendrá reuniones con víctimas de abusos y violaciones a los derechos humanos y con sus familiares. Además, se encontrará con representantes de la sociedad civil, delegados de los sindicatos, líderes religiosos y autoridades universitarias. Bachelet hará una declaración final el 21 de junio.

Advertisement





Tendencias