Connect with us

Nacionales

Gobierno denuncia que Guyana dio luz verde al Comando Sur para operar en el Esequibo

Venezuela alertó a la Comunidad Internacional y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que la actitud de Guyana, "que actuando bajo el mandato de la transnacional estadounidense ExxonMobil", abre la posibilidad de instalación de bases militares a una potencia Imperial

Foto del avatar

Publicado

/

Cancillería Venezuela - gobierno guyana Chile

Caracas/Foto: Archivo.- El gobierno de Nicolás Maduro rechazó las declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali en las que aseveró que cuenta con el apoyo del Comando Sur de los Estados Unidos (EE. UU.) para defender el territorio Esequibo.

Lea también: Guyana anuncia que llevará al Consejo de Seguridad de la ONU "amenazas" de Venezuela

En un comunicado, divulgado por la Cancillería este miércoles 6 de diciembre, el Ejecutivo venezolano denunció que el presidente Irfaan Ali "de manera irresponsable ha dado luz verde a la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio de la Guayana Esequiba, sobre el cual Guyana mantiene una ocupación de facto".

Venezuela alertó a la Comunidad Internacional y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que la actitud de Guyana, "que actuando bajo el mandato de la transnacional estadounidense ExxonMobil", abre la posibilidad de instalación de bases militares a una potencia Imperial, "amenazando la Zona de Paz que se ha delineado en esta región".

En el comunicado, agregó que Guyana arremete contra el derecho internacional, con acciones que agravan la controversia territorial y que se suman "a su conducta ilegal" de otorgar derechos de explotación de petróleo a la ExxonMobil sobre un mar pendiente de delimitar con Venezuela.

¿Qué dijo Guyana?

El martes 5 de diciembre, el presidente de Guyana ofreció una entrevista a la cadena CBS en la que afirmó que su país tiene el respaldo de Estados Unidos (EE. UU.), la Commonwealth y la Caricom para defender el territorio Esequibo.

Advertisement

Indicó que se ha acercado a países como Cuba e India para que medien ante el gobierno de Nicolás Maduro para que “respete el derecho internacional y acate el fallo de la CIJ de no intervenir en el Esequibo”. 

El mandatario guyanés subrayó que Venezuela sí se ha sometido a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), aunque lo niegue.

“Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que la región siga siendo una zona de paz. Esta es una parte importante del hemisferio occidental”, dijo el presidente de Guyana.

Aunque afirmó que no cree que Venezuela actúe de manera "imprudente". Recalcó que "si actúan de esta forma, ya estaremos cooperando con amigos dentro de la región". Detalló que Guyana coopera en materia de defensa con EE. UU. "Estamos trabajando estrechamente con el Comando Sur".

Queja ante la ONU

El presidente de Guyana, Irfaan Alí calificó como una “amenaza directa” contra su país, las declaraciones del mandatario venezolano Nicolás Maduro sobre licitaciones petroleras en el territorio Esequibo. Aseveró que llevará el caso al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Advertisement

“Esta es una amenaza directa a la integridad territorial, la soberanía y la independencia política de Guyana”, dijo el mandatario guyanés en un video publicado en la cuenta de Facebook de Oficina Presidencial

Horas antes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro ordenó a Petróleos de Venezuela entregar licencias para explotación de recursos en la región, que se disputa con Guyana desde hace más de cien años. También pidió la creación de la división Pdvsa-Esequibo.

Tras los anuncios de Maduro, el presidente de Guyana anunció que elevará el "asunto" al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas “para que ese organismo tome las medidas apropiadas”.

Las tensiones entre ambos países se profundizaron con la celebración del referendo sobre el Esequibo en Venezuela, en el que se planteó a la ciudadanía la posibilidad de anexión del estado Guayana Esequiba. Guyana rechazó el mecanismo de la consulta y hasta pidió ante la Corte Internacional de Justicia que se frenará.

Guyana asevera que el territorio Esequibo le pertenece, basándose en el Laudo Arbitral de París de 1899, un documento que Venezuela califica de írrito. El gobierno de Nicolás Maduro afirma que el único mecanismo legal para resolver la pugna territorial es el Acuerdo de Ginebra de 1966

Advertisement




Tendencias