País
Gobierno implementará estrategias para "facilitar" vuelos del programa Vuelta a la Patria
Autoridades de seguridad están “coordinando” los mecanismos para garantizar un traslado digno
Caracas/Foto: Archivo.- El Ministerio para el Interior, Justicia y Paz informó este miércoles que el Gobierno de Nicolás Maduro establecerá líneas estratégicas para recibir vuelos del plan Vuelta a la Patria para buscar y retornar a los venezolanos en el exterior en esta semana.
Lea también: Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
De acuerdo a un comunicado publicado en Instagram, este 19 de marzo autoridades de los órganos de seguridad ciudadana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sostuvieron un encuentro para coordinar los mecanismos para garantizar el traslado digno de los connacionales, así como el respeto de sus derechos humanos.
El vicepresidente Sectorial de Política de Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, lideró el encuentro con el Consejo Ministerial de Seguridad, en el cual se habló de los planes y programas en materia de prevención y consolidación de la paz se han desarrollado en los últimos meses.
“El Gobierno Nacional ha brindado un apoyo integral a quienes, por diversas situaciones, han regresado al país a través de este programa dirigido por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro”, se lee.
Vuelos de repatriación a Venezuela
Los vuelos se retomarán dos semanas después de que Nicolás Maduro pautara los vuelos de repatriación por la revocatoria de la licencia para que Chevron opere en Venezuela, hecho que -considera- "dañó las comunicaciones" que se habían abierto con Estados Unidos, complicando los esfuerzos para repatriar a venezolanos.
"Ahora tenemos un problemita porque con eso que ellos hicieron han dañado las comunicaciones que habíamos abierto", dijo Maduro durante una transmisión en vivo por Venezolana de Televisión (VTV). El mandatario venezolano explicó que le interesaba mantener ese diálogo para traer a todos los venezolanos que tienen "presos y perseguidos" en Estados Unidos, "solo por ser migrantes".
Maduro denunció que la persecución contra los migrantes venezolanos en Estados Unidos "debe cesar", argumentando que "tienen dignidad, tienen familia y deben respetarse sus derechos humanos". Además, criticó que la revocatoria de la licencia de Chevron se haya realizado "sin explicación", lo que, según él, afectó los planes de repatriación.
Acuerdo de repatriación entre Venezuela y EE. UU.
El jefe de la delegación de Venezuela para los "diálogos de paz", Jorge Rodríguez, confirmó el 13 de marzo el acuerdo con EE. UU. para repatriar a venezolanos en ese país, tal como lo adelantó el enviado especial de Trump, Richard Grenell.
En un comunicado, Rodríguez informó que el convenio se dio con Grenell y está enmarcado en el ‘Plan Vuelta a la Patria’.
El también presidente de la AN subrayó que el Gobierno de Venezuela protege de este modo “los Derechos Humanos de nuestros compatriotas migrantes”. Asimismo, defiende y resguarda “la reunificación de las familias que han sido víctimas de las graves consecuencias que las sanciones criminales contra nuestro país y nuestra economía produjeron en nuestro pueblo”.
Según Rodríguez, estas acciones provocaron “la salida de connacionales, gente trabajadora y digna”, a otros destinos en busca de alternativas.
EE. UU. amenaza con “severas” sanciones
Asimismo, este 18 de marzo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio advirtió que el Gobierno de Donald Trump nuevas sanciones, “severas y crecientes”, si la administración de Nicolás Maduro no acepta un “flujo constante” de vuelos de repatriación.
En una publicación en X, el secretario destacó que Venezuela está “obligada” a recibir a los connacionales deportados desde EE. UU., precisando que por esta acción la administración de Nicolás Maduro no debe recibir “ninguna recompensa”.
Asimismo, acotó que el chavismo debe aceptar un flujo “constante” de vuelos sin “excusas o retrasos”, para de esta manera evitar medidas en contra de sus funcionarios o empresas.
“Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde los Estados Unidos. Este no es un tema de debate o negociación. Tampoco amerita ninguna recompensa. A menos que el régimen de Maduro acepte un flujo constante de vuelos de deportación, sin más excusas o retrasos, los Estados Unidos impondrá nuevas sanciones más severas e intensificadas”, se lee.
-
Economía22 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
País2 días.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
La Lupa24 horas.
Perfiles: estos son los candidatos a gobernadores postulados por la dupla Rosales-Capriles
-
Economía23 horas.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
País22 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Economía2 días.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son
-
La Lupa19 horas.
Terminó la Luna de Miel entre Trump y Jeff Bezos
-
Mundo2 días.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca