Nacionales
Gobierno mete la naríz en otros países pero reclama soberanía
Christhian Colina.- El presidente Nicolás Maduro, haciendo uso exacerbado del nacionalismo, ha acusado en numerosas ocasiones a autoridades extranjeras de “inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela” por denunciar presunta violación a los derechos humanos y por pedir la liberación de los presos políticos. Los mandatarios de Estados Unidos y España han sido el blanco de las más recientes "batallas" diplomáticas, olvidando que el chavismo ha participado activamente en la vida política de otros países. Mientras el Gobierno levanta la bandera de la soberanía sigue haciendo gala de sus contradicciones.
Tal es el caso de la reciente visita del vicepresidente Jorge Arreaza a Uruguay, donde junto a su esposa e hija del fallecido Hugo Chávez, Rosa Virginia Chávez, participó en un evento de la Unión Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Construcción, Madera y Materiales de la Construcción. En lo que sería una visita de Estado con motivo a los actos fúnebres del escritor Eduardo Galeano, Arreaza aprovechó la oportunidad para “arengar a los sindicatos”, según afirma el diario uruguayo, El País.
Maduro revoltoso en Paraguay
Paraguay no escapó de la activa participación de políticos venezolanos en sus asuntos internos, ya que minutos antes de ser destituido Fernando Lugo por parte del Congreso de su país, la ministra de Defensa María Liz García de Arnold, denunció que el entonces canciller venezolano, Nicolás Maduro, “arengó a comandantes militares para salir a defender a Lugo”, desconociendo así la institucionalidad.
Defendiendo a Zelaya
Luego del golpe de Estado que protagonizaron las Fuerzas Armadas de Honduras para derrocar al presidente Manuel Zelaya y posteriormente expusarlo, el entonces canciller Venezolano, acompañó al depuesto presidente a reingresar a territorio hondureño, lo que congresistas hondureños catalogaron como “injerencia chavista”
Proselitismo en Panamá
Durante la VII Cumbre de las Américas, Nicolás Maduro participó en un evento organizado por la Embajada de Venezuela en la comunidad de El Chorrillo de la Ciudad de Panamá, donde exigió a Estados Unidos “pedir perdón” por la invasión ocurrida en 1989. El pasado 8 de marzo de 2014, Maduro anunció la ruptura de las relaciones políticas con Panamá, luego que Arturo Vallarino, embajador del país centroamericano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), autorizado por el presidente Ricardo Martinelli, solicitara discutir en el pleno los hechos violentos que sacudieron Caracas el 12 de febrero de ese año.
-
Nacionales2 días.
FANB: Varios militares serán investigados por corrupción en Pdvsa
-
Economía1 día.
Reuters: Pdvsa acumula 21.200 millones de dólares en cuentas por cobrar
-
Sucesos2 días.
La extraña desaparición de una mujer en una playa de La Guaira: esto es lo que se sabe
-
Vitrina2 días.
Murió Paul Grant, actor de "Harry Potter" y "Star Wars"
-
Nacionales2 días.
Jorge Rodríguez confirma la detención de 19 funcionarios por hechos de corrupción
-
Deportes2 días.
Pelotero cubano desertó y se quedó en Miami tras eliminación en el Clásico
-
Nacionales11 horas.
Juramentan a Katherine Haringhton como nueva presidenta del Circuito Judicial Penal del AMC
-
Sucesos20 horas.
Capturados sujetos de la banda "Los Burundanga" en La California