Nacionales
Gobierno tildó de "ilegal" anuncio de ExxonMobil en área en disputa
El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que Venezuela ha "evidenciado esta ilegalidad, de manera documental y comunicado repetidamente al gobierno guyanés y la comunidad caribeña, que tales acciones se están convirtiendo en el mayor foco de desestabilización en la región, socavando los intereses legítimos del pueblo venezolano"
Caracas/Foto: Archivo. El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó este miércoles el anuncio de la empresa petrolera estadounidense ExxonMobil sobre el inicio de la producción en el yacimiento Payara, en el bloque Stabroek, ubicado en un área marítima por delimitar.
Lea también: Venezuela y Paraguay reanudan las relaciones diplomáticas a casi cinco años de la ruptura
"Venezuela manifiesta su categórico rechaza ante el anuncio del Gobierno de Guyana sobre el inicio de la producción de petróleo por parte de la Plataforma Flotante de Producción, Almacenamiento y Descarga, FPSO Prosperity, en el yacimiento Payara, en el bloque Stabroek, ubicado en un área marítima pendiente por delimitar, lo que es contrario al derecho internacional público y se constituye en una nueva provocación por parte de un gobierno al servicio de la ExxonMobil", reza el comunicado publicado por la Cancillería.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que Venezuela ha "evidenciado esta ilegalidad, de manera documental y comunicado repetidamente al gobierno guyanés y la comunidad caribeña, que tales acciones se están convirtiendo en el mayor foco de desestabilización en la región, socavando los intereses legítimos del pueblo venezolano".
Finalmente, reiteraron que "no reconocen efecto o derecho alguno producto de las concesiones que otorgue o haya otorgado en dichas áreas marítimas por delimitar" por parte de Guyana o las empresas transnacionales que explotan o prestan servicios asociados en la zona.
La empresa petrolera estadounidense, ExxonMobil anunció el martes el inicio de la producción petrolera en Payara, el tercer campo de mayor producción de Guyana.
La compañía petrolera informó que esperan que la producción en el Bloque Stabroek (que abarca 26.800 km² y corresponde a un depósito convencional que se ubica aproximadamente a 193 km de la costa guyanesa) eleve a su capacidad total de 620 mil barriles por día para 2024.
Este es el tercer buque flotante para la producción, almacenamiento y descarga de petróleo, Prosperity, de la compañía en el territorio. Contará con la participación y colaboración de 6.000 guyaneses.
Estiman que, durante los próximos seis meses, alcancen una producción “inicial” de 220 mil barriles diarios, mientras los “nuevos pozos” entren en funcionamiento. “Esta capacidad adicional será el tercer hito importante para alcanzar una capacidad de producción combinada de más de 1,2 millones de barriles por día en el Bloque Stabroek para finales de 2027”, suscribe el texto.
Liam Mallon, presidente de ExxonMobil Upstream Company, destacó que la extracción en el tercer campo permitirá un desarrollo económico que beneficiarán a las comunidades de Guyana y satisfacer la demanda energética mundial.
"Nos complace trabajar en asociación con el gobierno de Guyana para hacer que la energía confiable sea accesible y sostenible", dijo.
Prevé que, para finales de 2027, seis buques flotantes estén operando en el bloque. Asimismo, se informó que los proyectos en Yellowtail y Uaru están en progreso. Ambos pozos producirán 250 mil barriles diariamente.
Con respecto al sexto buque, aclararon que se continúa negociando con el gobierno de Ifaan Alí para obtener aprobaciones regulatorias para el proyecto en Whiptail.
La ExxonMobil también notificó que Prosperity se convierte en el segundo buque del mundo en recibir la notación Sustain-1 de la American Bureau of Shipping, con lo que evidencian la sostenibilidad de su diseño, así como la documentación y procedimientos operativos.
“Los desarrollos de ExxonMobil en Guyana están generando alrededor de un 30% menos de intensidad de gases de efecto invernadero que el promedio de la cartera upstream”.
La disputada con Guyana
Desde hace cien años el territorio Esequibo está en disputa. Durante todos estos años Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se le despoja a Caracas la jurisdicción de esas tierras. En tanto, Venezuela, se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966 para buscar una salida, el cual fue firmado durante el gobierno de Raúl Leoni e impulsado por la gestión de Rómulo Betancourt.
El caso pasó ahora lo lleva la Corte Internacional de Justicia, ente que el pasado 6 de abril emitió un fallo en el que pidió avanzar en la demanda presentada por Guyana para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899.
En 2015, la disputa se caldeó, luego de que ExxonMobil reportara el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en aguas territoriales del Esequibo, que además posee reservas de gas, oro y otros minerales.
Para el 2017, el gobierno de Guyana dio a la empresa trasnacional licencias para la explotación de los recursos. En 2022, Exxon encontró dos sitios adicionales, frente al mar, con yacimientos importantes de crudo.
Tras una docena de perforaciones exitosas, se han certificado al menos 9,4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente depositados en el extremo sureste del bloque Stabroek y en el bloque Orinduik, en la fachada Atlántica que también forma parte de la disputa.
-
País14 horas.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía16 horas.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo15 horas.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
Mundo2 días.
EE. UU. envió 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador
-
País16 horas.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
La Lupa16 horas.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
Vitrina16 horas.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)
-
País2 días.
Gobierno anuncia detención de otros dos alcaldes del Zulia por “actividades ilícitas”