Mundo
González desde Ginebra: "La comunidad internacional está atenta a lo que sucede en Venezuela"
González subrayó que Venezuela fue el único tema de América Latina presente en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025, lo que a su juicio, demuestra el "interés de la comunidad internacional en la situación del país y su impacto geopolítico"
Caracas / Foto: Archivo.- El excandidato presidencial de Venezuela, Edmundo González Urrutia, resaltó este lunes su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025, un evento que reunió a las principales fuerzas de poder globales.
Lea también: Venezuela exige a Guyana retomar de "inmediato" las negociaciones sobre el Esequibo
En su cuenta de X, González subrayó que Venezuela fue el único tema de América Latina presente en la agenda, lo que, a su juicio, demuestra "que la comunidad internacional sigue atenta a lo que sucede en el país y su impacto geopolítico".
"La lucha por la democracia es global, y Venezuela sigue en el centro del debate internacional. Seguimos sumando esfuerzos con aliados clave para avanzar en el cambio que deseamos", escribió en otra publicación.
Entre los encuentros más relevantes, González mencionó su reunión con Gideon Sa’ar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, con quien "avanzó en un plan de trabajo conjunto".
Además, sostuvo una conversación con Evelyn Farkas, directora del Instituto McCain, para "fortalecer el seguimiento de las violaciones a los derechos humanos de presos políticos en Venezuela", acordando establecer una "vía de comunicación permanente" y un próximo encuentro de evaluación.
El canciller de Polonia, Radoslaw Sikorski, también fue parte de las discusiones, enfatizando la necesidad de "unir fuerzas para enfrentar los autoritarismos en la región". Asimismo, González se reunió con Sviatlana Tsikhanouskaya, presidenta legítima de Bielorrusia en el exilio, quien, según el opositor, "inspiró una nueva iniciativa que ambos trabajarán en el futuro cercano".
Conferencia "Spotlight on Venezuela"
Durante la conferencia "Spotlight on Venezuela", González compartió escenario con Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, en un diálogo que abordó los desafíos políticos y humanitarios que enfrenta la nación sudamericana.
En el ámbito regional, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos reiteró su compromiso con Venezuela, abordando temas como la frontera común, la región del Catatumbo y la situación de los migrantes venezolanos. Por su parte, el canciller argentino Gerardo Werthein se mostró como un "firme aliado" en la defensa de la democracia en América Latina.
González también destacó su encuentro con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan que investiga los "crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela en los últimos años", reafirmando que "Venezuela tendrá justicia".
Además, sostuvo una conversación con 20 líderes emergentes de Europa en áreas políticas, sociales, económicas y ecológicas, quienes mostraron un profundo interés por la situación del país. González destacó que las reuniones privadas y los encuentros en los pasillos fueron igualmente cruciales para establecer alianzas y estrategias concretas.
Finalmente, Urrutia se reunió el domingo con un grupo de ciudadanos venezolanos que residen en la ciudad de Múnich, Alemania, a quienes les pidió “prepararse” para retornar a Venezuela.
"Presos políticos" en Venezuela
González también abordó la situación de los detenidos en Venezuela, particularmente el caso de su yerno, Rafael Tudares, quien fue detenido por fuerzas de seguridad el 7 de enero cuando iba rumbo a la escuela de sus hijas.
“Queremos cambio, justicia, libertad. Hoy, en Ginebra, hablamos por la victoria del 28 de julio y por los miles de presos políticos, como mi yerno Rafael, que merecen libertad. Hablo por todas las familias y personas que están sufriendo la tortura de estar presos o desaparecidos sin delito alguno”, compartió en X.
En su alocución, el exembajador precisó que todos los días su hija Mariana González recorre los centros de detención de Caracas para ubicar a su esposo, lo que considera es una “tortura lenta” que “consume” a toda la familia.
González destacó que esa misma situación la padecen los familiares de otros “presos políticos”, entre los que mencionó Biagio Piliari, Freddy Superlano, Enrique Márquez y Rocío San Miguel. El opositor calificó como “víctimas de un sistema de persecución” a los venezolanos detenidos.
Apuntó que, ante toda la “crisis” que se presenta en la nación, los venezolanos siguen exigiendo “libertad y democracia”, puntualizando que seguirán “luchando” hasta conseguirlo.
¿Qué dijo María Corina Machado sobre estas reuniones?
María Corina Machado calificó el sábado como “estratégicas y muy prometedoras” las reuniones llevadas a cabo por Edmundo González Urrutia, en la ciudad de Múnich, Alemania.
En su cuenta de X, Machado afirmó que los encuentros de González Urrutia con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, y con el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, representan "avances muy significativos".
Agregó que cada una de las reuniones contribuyen al “objetivo final” que, según explicó, es “desalojar” a la administración de Nicolás Maduro y “transformar a Venezuela en un aliado fundamental de la libertad y la democracia en el hemisferio occidental”.
“Seguimos tejiendo sin pausa las alianzas necesarias para alcanzar nuestra meta final”, escribió Machado.
Además, la exdiputada aseveró que González Urrutia “sentó un precedente al ser el único líder latinoamericano en presentar una conferencia” en Múnich, donde, junto con Metsola, expuso ante la comunidad internacional cómo el gobierno venezolano “representa un factor de desestabilización para toda la región”.
Indicó que el encuentro con Khan fue “particularmente significativo para alzar la voz de todos los venezolanos y exigir justicia”, mientras que la reunión con Saar “permitió profundizar sobre las preocupaciones compartidas respecto a las amenazas comunes para nuestros respectivos países”.
-
País1 día.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía1 día.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo1 día.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
País1 día.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
País1 día.
Delcy Rodríguez asegura que trabajan para “rescatar” a venezolanos enviados a El Salvador
-
La Lupa1 día.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
Vitrina1 día.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)
-
La Lupa1 día.
¿Por qué Trump revocó la licencia 41?