Connect with us

Mundo

González dice que ha mantenido conversaciones con representantes de Trump antes de su juramentación

González indicó que "conocía" sobre la reunión que sostuvo el pasado Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos, y Nicolás Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Archivo.- El excandidato presidencial Edmundo González Urrutia aseguró este lunes que ha mantenido conversaciones con representantes de Donald Trump desde antes de su toma de posesión como presidente de Estados Unidos.

Lea también: Sheinbaum y Trump acordaron "poner en pausa" los aranceles por un mes

En su cuenta de X, González destacó que desde antes de la llegada de la administración Trump, se han mantenido conversaciones con representantes de su Gobierno. Además, indicó que "conocía" sobre la reunión que sostuvo el pasado Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos, y Nicolás Maduro. "¿Qué Estado no trabajaría para negociar la liberación de rehenes connacionales?", indicó.

El exdiplomático también subrayó que, aunque el apoyo de aliados internacionales es "crucial", la verdadera "solución a la crisis venezolana depende de la articulación efectiva de todos los ciudadanos, tanto dentro como fuera del país". "Es la articulación que estamos construyendo", escribió.

González también apoyó las declaraciones de la opositora María Corina Machado, quien afirmó este lunes que el "futuro de Venezuela está en manos de los venezolanos", aunque es necesario contar con el respaldo internacional.

"Sabemos que han sido horas de gran tensión para todos los venezolanos, pero seguimos trabajando, aunque no sea de manera pública", concluyó González.

Advertisement

Reunión entre Grenell y Maduro

Richard Grenell, enviado del presidente Donald Trump para misiones especiales, llegó a Caracas el viernes para reunirse con Nicolás Maduro. A su llegada, fue recibido por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el canciller, Yván Gil.

Tras la reunión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo que su administración “quiere hacer algo” con Venezuela para garantizar que los connacionales en ese país puedan regresar “a salvo y con libertad”.

“Queremos hacer algo con Venezuela. Yo me he opuesto abiertamente a Maduro. Ellos han tratado a nuestra gente y a su propia gente muy mal. La gente quiere ser libre, por lo que nosotros queremos lo mejor para el pueblo de Venezuela”, comentó.

Asimismo, manifestó su sorpresa por la compra de “grandes cantidades de petróleo” a la nación tricolor durante la gestión del expresidente Joe Biden, aseverando que esta acción le dio “vida” al Gobierno chavista, el cual -dijo- estaba “prácticamente acabado”.

“Venezuela estaba prácticamente acabada, el dictador, y cuando pasó eso (la compra de petróleo por parte del Gobierno de Biden) volvió a la vida. Esta estupidez no puede continuar. No nos gusta cómo ha tratado el Gobierno de Maduro a los venezolanos”, puntualizando que su gestión, que inició el pasado 20 de enero, podría "no comprar" el hidrocarburo próximamente.

Advertisement





Tendencias