Connect with us

País

González no descarta una negociación con Maduro "para lograr una solución pacífica"

González asguró que "siempre hay espacio para encontrar una salida pacífica y negociada. Cualquier espacio que exista, eso hay que aprovecharlo”

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Archivo.- El excandidato presidencial, Edmundo González, afirmó este martes que siempre existe la posibilidad de alcanzar una "solución pacífica", en relación con una posible negociación con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Lea también: Oposición lleva a Brasil las actas de las elecciones del 28J para que Celso Amorim "las revise"

En una entrevista con Blue Radio, González asguró que "siempre hay espacio para encontrar una salida pacífica y negociada. Cualquier espacio que exista, eso hay que aprovecharlo”.

Asimismo, reafirmó su intención de "tomar posesión" del cargo como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero en Caracas. "Nuestra aspiración es esa, de tomar posesión del cargo el 10 de enero, tal como lo estipula la Constitución, y asumirlo de manera presencial”, explicó.

“Ese es el sentimiento general de los venezolanos. Estamos preparados para asumir el poder en esa fecha”, añadió.

González también analizó la posibilidad de una fractura interna dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Aunque el opositor afirmó no tener información directa sobre la situación actual, expresó que percibe un creciente “sentimiento general de esperanza y cambio” entre los venezolanos: “Informaciones directas no tengo, porque yo me encuentro en el exterior en la condición de asilado en España. Pero lo que puedo percibir es el sentimiento general que hay en el país de una esperanza de cambio”, afirmó.

Advertisement

El excandidato también defendió su decisión de permanecer en el extranjero, argumentando que le ha permitido entablar diálogos diplomáticos esenciales. “He venido ejerciendo una actividad que va desde mi encuentro con las autoridades de Portugal, de Italia, de Holanda, de Bélgica, situaciones que no hubieran podido ocurrir si yo hubiera estado en Caracas”, justificó.

Por otro lado, González rechazó comparaciones con Juan Guaidó, enfatizando que su legitimidad proviene de un proceso electoral en el que millones de venezolanos decidieron en su favor. “Juan Guaidó fue designado en función de un artículo de la Constitución. En el caso particular mío, soy producto de la elección soberana del pueblo venezolano”, aseguró, pidiendo que se respete la voluntad de más de 7 millones de votantes.

Finalmente, aseguró que su meta es "promover la reinstitucionalización de la democracia en Venezuela y trabajar por la reconciliación de la familia venezolana”.



Tendencias