Caracas. La ONG Human Rights Watch dijo este miércoles que el Grupo de Lima se esfuerza por llenar el vacío que dejó Estados Unidos (EE. UU.) en la crisis venezolana.
Lea también: «Ramón Guillermo Aveledo: La lógica de los extremos no debe seguir imponiéndose«
En el informe anual de la organización presentado a la prensa desde Ginebra por su director ejecutivo, Kenneth Roth resaltó la presencia de nuevos actores para compensar el abandono de los derechos humanos que caracterizó la era del mandatario saliente Donald Trump.
“Tradicionalmente los gobiernos latinoamericanos no criticaban la situación de sus derechos humanos, se veía como algo que hacía Washington y un símbolo de su imperialismo, pero de forma muy positiva varias democracias se unieron en el Grupo de Lima, primero frente a Venezuela y luego ante Nicaragua”.
Para Roth, se evidencia que el interés de las democracias latinoamericanas en los derechos humanos no depende de Washington y hizo que la defensa de los derechos y libertades en la región se hiciera más fuerte que si la hubiera encabezado Estados Unidos.
El informe dice que el Grupo de Lima tuvo importantes logros como el de presionar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que investigara la represión en Venezuela, mientras que seis de los miembros de la coalición solicitaron a la Corte Penal Internacional que investigara presuntos crímenes contra la humanidad por parte del Gobierno de Maduro.
Según el activista, la situación hizo que la defensa de los derechos y libertades en la región se hiciera más fuerte, demostrando el que interés de las democracias latinoamericanas en los derechos humanos no depende de Washington.
