Connect with us

Destacados

Grupos armados de El Callao piden diálogo a Maduro: «Estamos cansados del atropello»

Funcionarios del Estado realizan secuestros, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzosas según "La Base del Perú"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Archivo.- Representantes de grupos armados de El Callao, estado Bolívar solicitaron a Nicolás Maduro iniciar una etapa de diálogo para frenar los atropellos y asesinatos que ejecutan efectivos militares y policiales. Calificaron de "atrocidades" las acciones que realizan funcionarios del Estado, quienes a su juicio, tienen aterrorizada a la población.

Lea también: «La epidemia no se controla con fe»: Julio Castro responde a Maduro

La periodista Maibort Petit compartió el video en Twitter, donde un vocero de "La Base del Perú" se dirige a Maduro para detener "la guerra sin sentido".

"Hoy 12 de septiembre, por medio de este comunicado nos dirigimos al gobierno nacional para conciliar la paz, el bienestar y la tranquilidad de nuestro pueblo El Callao, por parte de La Base de El Perú, le hacemos un llamado al gobierno, ya que estamos en una guerra que no tiene sentido por el simple hecho de defender nuestro trabajo y a nuestro pueblo. Nosotros estamos capacitados para seguir la guerra porque no tenemos un año, ni dos en esto, esta lucha tiene más de siete años", expresó el hombre que no se identificó.

Aseveró que tienen aliados en todos los estados del país para continuar la lucha armada, pero alegó que "no quieren más muertes".

Advertisement

"Ya basta, no queremos más muertes, queremos que se frene la derramadera de sangre, hablemos por nuestra población que está cansada de tantos atropellos por parte de los funcionarios y cuerpos policiales y militares que ejercen en la población de El Callao. No se imaginan las atrocidades que realizan estos cuerpos que han sembrado el terror en la población", condenó.

A la vez que aseveró que efectivos realizan ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzosas, secuestros y detenciones falsas.

"Nos meten presos por el simple hecho de trabajar en esta zona minera. La verdad depende de quien la cuente y de que cara cae la moneda. ¿Dónde está la protección del Arco Minero? Los que sufren son los molineros. Por eso hacemos el llamado al diálogo, para que se sienten a reflexionar y tomen conciencia de todos sus errores", concluyó.





Tendencias