Nacionales
Guaidó criticó la reunión entre el ELN y el Gobierno de Colombia en La Casona
Este martes 4 de octubre una delegación del gobierno de Colombia y del ELN firmó en Caracas un acuerdo que estableció el anuncio oficial del reinicio del diálogo entre las partes
Caracas/Foto: Archivo.- El líder opositor Juan Guaidó criticó este martes el encuentro entre miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que se llevó a cabo en La Casona, antigua residencia presidencial en Venezuela.
Lea también: ¿Cuál es la relación del «Cordonazo de San Francisco» con las lluvias en Venezuela?
«La dictadura se sincera, ellos protegen al ELN, pero no deja de sorprender cinismo de Maduro que evade un acuerdo social para atender la emergencia que se refleja en 70 % de escuelas en ruinas y huyen de uno político para la elección presidencial que nos deben desde 2018”, escribió Guaidó en su cuenta de Twitter.
Este martes 4 de octubre una delegación del gobierno de Colombia y del ELN firmó en Caracas un acuerdo que estableció el anuncio oficial del reinicio del diálogo entre las partes.
Durante un encuentro con la prensa nacional e internacional desde La Casona, ubicada en la urbanización La Carlota, los representantes de ambas delegaciones firmaron una declaración conjunta en la que llegaron a algunos acuerdos:
1- Reinstalar la mesa de conversaciones con sus respectivas conversaciones.
2- Retomar el conjunto de los acuerdos y avances logrados desde la firma de marzo de 2016.
3- Anunciar el restablecimiento del proceso de diálogos después de la primera semana de noviembre de 2022.
Los representantes agradecieron la participación en el proceso de la administración de Nicolás Maduro, de Cuba, Noruega, la Misión de Verificación de la ONU y la Iglesia católica.
«Para el Gobierno de Colombia y el ELN la participación de la sociedad en este proceso es esencial en los cambios que necesita Colombia para construir la paz», reza parte del texto.
El acuerdo fue firmado por el alto comisionado para la paz, Iván Danilo Rueda en representación del Ejecutivo, mientras que por los guerrilleros firmaron el primer comandante Antonio García y el segundo comandante Pablo Beltrán.
El pasado 13 de septiembre, el presidente Nicolás Maduro aceptó la petición que, aseguró, recibió el día anterior en una carta por parte de Petro, de ser «garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz de Colombia» con la guerrilla del ELN.
Por su parte, el pasado 23 de septiembre, Gustavo Petro dijo que puede ser «clave» la presencia de Venezuela como uno de los países intermediarios para negociar la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), debido a que reconoció que la organización guerrillera opera en territorio venezolano.
-
Nacionales2 días.
Maduro anuncia plan de seguridad social para artistas
-
Nacionales1 día.
Delcy Rodríguez asegura que el Comando Sur ataca a Venezuela desde Guyana
-
Internacionales1 día.
Inundaciones obligaron a declarar el estado de emergencia en Nueva York
-
Vitrina1 día.
Noelia Voigt, de origen venezolano, es coronada Miss EE. UU. 2023
-
Internacionales1 día.
EE. UU. admitirá a más refugiados procedentes de América Latina y el Caribe
-
Mundo1 día.
Papa Francisco consagra cardenal de Venezuela a Diego Padrón
-
Nacionales1 día.
Hospitales presentan 74 % de desabastecimiento en insumos quirúrgicos, según ENH
-
Internacionales2 días.
Proceso de inscripción de venezolanos para el TPS comenzará el 3 de octubre