Nacionales
Guaidó descarta irse de Venezuela: "El 5 de enero vamos a seguir en Caracas asumiendo los riesgos"
El líder opositor asegura que las elecciones del domingo 6 de diciembre no cuentan con legitimidad, por lo que considera que los comicios no serán reconocidos
Caracas.- El presidente del Parlamento, Juan Guaidó reiteró este sábado que luego del 5 de enero seguirá trabajando en Caracas "asumiendo los riesgos" que implican quedarse en Venezuela, en medio de las advertencias sobre posible enjuiciamiento contra parlamentarios que impulsaron las sanciones contra el Gobierno de Maduro.
Lea también: La versión de Leandro Domínguez sobre el altercado que protoganizó en Valencia
“Lo que sucede mañana no tiene nada que ver con la legitimidad de ese proceso. Ya Maduro tiene muy claro que nadie va a reconocer ni le va a dar legitimidad a ese proceso, como sucedió el 20 de mayo de 2018“, dijo en un encuentro con la prensa internacional.
El líder de la oposición venezolana descartó nuevamente su exilio luego del 5 de enero, cuando se espera que el chavismo tome las instalaciones de la Asamblea Nacional como parte del resultado del "fraude electoral" del 6 de diciembre.
Para Guaidó, su gobierno ha sido de "semi en el exilio" debido a la cantidad de representantes de su Administración que no pueden volver Venezuela por su condición de "perseguido político".
"Nuestro gobierno es semi en el exilio, porque cada miembro que nombramos es perseguido. Mi situación geográfica el 5 de enero será Caracas", reiteró, asegurando que asumirá el riesgo que implique su decisión de trabajar por la recuperación de la democracia en Venezuela.
A pocas horas de celebrarse las parlamentarias convocadas por el Gobierno de Nicolás Maduro, Juan Guaidó considera que más que un proceso para el venezolano, "es una elección interna del PSUV, para dirimir conflictos a lo interno del régimen".
"Muchos de los que van a participar mañana lo harán amenazados en sus trabajos, muchos de los que van a llegar mañana lo harán amenazados con dejarlos sin comer (...) Tenemos mucha esperanza en que Venezuela va a expresarse voluntariamente el 12 de diciembre".
Los principales voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) han advertido durante casi toda la campaña electoral sobre una ley que será introducida a partir del 6 de enero en la Asamblea Nacional, que buscará aplicar "todo el peso de a ley" a quienes impulsaron las sanciones contra la Administración de Maduro.
El objetivo clave de la Consulta Popular
Tras las críticas que ha recibido la oposición venezolana sobre un nuevo proceso para rechazar a la Administración de Nicolás Maduro, Guaidó replantea que "lo que se debate no es la Consulta, sino la efectividad de los mecanismos para salir de la dictadura".
La Consulta Popular, un mecanismo democrático impulsado por el líder del Parlamento, busca rechazar de forma multitudinaria las elecciones del 6 de diciembre, por ser consideradas por la oposición venezolana y gran parte de la comunidad internacional, carentes de transparencia enmarcada en la Constitución venezolana.
Cómo participar
El comité de la Consulta Popular explicó este viernes cómo participar a través de la aplicación Voatz en la iniciativa impulsada por la sociedad civil y respaldada por la Asamblea Nacional que busca rechazar el fraude electoral del 6 de diciembre.
Los venezolanos podrán participar en el proceso a partir del 7 de diciembre hasta el 12.
Emilio Graterón, exalcalde del municipio Chacao y dirigente del partido Voluntad Popular detalló paso a paso lo que deben hacer los ciudadanos que deseen participar en la Consulta Popular a través de Voatz, que está disponible en la Play Store y en la App Store.
- Debes escoger el país en donde resides; añadir tu número de teléfono y el correo electrónico para comprobar que no eres un bot.
- Ingresar el código que llegará a tu teléfono o correo electrónico
- Aceptar los términos y condiciones, y verificar con la huella dactilar
- Tomarle una foto a tu cédula o pasaporte
- Responder las tres preguntas
De participar a través de los puntos físicos, el ciudadano deberá entregar el código a un miembro de mesa antes de poder contestar las preguntas.
Si el smartphone no es compatible con la tecnología de la aplicación Voatz, se habilitó la página web www.consultaporvzla.com. en donde tendrán acceso desde varios dispositivos móviles.
Para participar solo se requiere ser venezolano, mayor de edad y tener una cédula de identidad o pasaporte, sin importar su fecha de vencimiento. Solo para el 12 de diciembre se desplegarán más de 3 000 puntos y 7 000 mesas.
-
La Lupa1 día.
Los datos que revela encuesta de ORC Consultores sobre las presidenciales
-
Internacionales1 día.
Presidente de Guyana pide a Venezuela que acate decisión de la CIJ
-
Internacionales1 día.
Zelensky dice que la guerra con Rusia se complicará con la llegada del invierno
-
Internacionales1 día.
Venezuela pierde en la CIJ: fallo resultó favorable a Guyana
-
Internacionales2 días.
Publicado procedimiento para “revisar” inhabilitaciones: interesados deben ir al TSJ
-
Nacionales1 día.
ONU: 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria entre enero y octubre
-
Nacionales1 día.
TSJ se declara en sesión permanente para "proteger derechos de venezolanos"
-
Nacionales9 horas.
Venezuela rechazó el comunicado de Caricom tras fallo de la CIJ