Connect with us

Nacionales

Guaidó desmontó en menos de dos minutos la "mentira" de Maduro sobre compra de medicinas

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, desmontó este jueves en tan solos dos minutos la excusa de Nicolás Maduro de que el bloqueo económico impuesto en contra de su Gobierno ha imposibilitado la compra de los medicamentos que necesitan los venezolanos con urgencia para cumplir con sus tratamientos.

Lea también: Saab inició investigación contra directivos de Pdvsa y Citgo nombrados por el Parlamento

"Dijeron que había un bloqueo que no les permitía comprar medicinas y que aquí no hay emergencia humanitaria, y entonces ayer vimos a un funcionario en el puerto de La Guaira, que hace rato no llegaba nada, diciendo que llegaron 933 toneladas de medicamentos. ¿Cuál era el bloqueo? ¿Cuál era la mentira?", fustigó Guaidó durante un encuentro con representantes del sector obrero del país en la Universidad Central de Venezuela.

El ministro de Salud, Carlos Alvarado, informó este miércoles de la llegada de 933 toneladas de medicinas y materiales médicos procedentes de Cuba y China, países aliados de Maduro, de la Organización Panamericana de la Salud y de algunas compras directas de la cartera ministerial.

El también jefe de la Asamblea Nacional aseveró que el Gobierno nacional "robaba" el dinero de los venezolanos mientras niños morían de hambre. "Porque la ayuda humanitaria, coño, no es una caja, no es una ampolla, es una madre en Anzoátegui que perdió a su carajito por deshidratación, es un abuelo que no consigue sus medicamentos, y nosotros dijimos ya basta, basta de cinismo, basta de miseria y se les cae la mentira muy rápido", dijo.

Guaidó sostuvo también que el Ejecutivo reconoce la emergencia humanitaria en el país porque se vio obligado a traer la medicina, decisión que catalogó como un logro del movimiento impulsado desde la Asamblea Nacional. "Ingresaron 933 toneladas de ayuda humanitaria que nosotros hicimos que ingresaran producto de su negligencia y desespero".

Advertisement

En el encuentro con los trabajadores, el presidente interino manifestó que Maduro "ha utilizado las palabras pueblos y trabajador para secuestrarlas, para enriquecerse a costillas de otros. Una clase obrera y trabajadora y despedir a alguien que tiene fuero sindical del Metro de Caracas, esas contradicciones son las que los han hundido en el descrédito, en la usurpación, en que el salario no alcance", expuso.

"En democracia, en transición, vamos a recuperar esas tablas salariales y las escalas salariales, no solo porque son una reivindicación, sino porque es justo. Un régimen que se olvidó de todos, no solo de la clase trabajadora, de los gremios, de los estudiantes. Aquí el juego cambió. Para los que usurpan Miraflores, les decimos algo muy claro: el juego cambió y la ayuda humanitaria entra sí o sí y la usurpación cesa sí o sí", enfatizó.





Tendencias